![Foto. Se tomaron foto conmemorativa del decreto. (EL SIGLO DE TORREÓN)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2017/07/959767.jpeg)
Foto. Se tomaron foto conmemorativa del decreto. (EL SIGLO DE TORREÓN)
En base al decreto 803 donde se reconoce a los negros mascogos como grupo étnico de Coahuila, el Enlace Municipal de Equidad de Género y No discriminación de Francisco I. Madero, realizó ayer una campaña informativa sobre esta tribu y sus condiciones actuales en nuestro estado.
El alcalde David Flores Lavenant, y la titular del enlace, Noelia Chacón Sánchez, encabezaron la actividad demás funcionarios del ayuntamiento, en el que se reconoce a los Negros Mascogos como una de las 3 etnias que Coahuila cobija.
Los Negros Mascogos o "negros seminoles" son producto de la convivencia de africanos con nativos americanos y llegaron a México en 1850 para refugiarse por voluntad propia, huyendo de la esclavitud, despojo de tierras, luchas y riñas de las que eran víctimas en los Estados Unidos.
Se establecieron en la localidad de El Nacimiento del municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila y más tarde, en 1867, Benito Juárez les concedió la tierra, viéndolas confirmadas por Venustiano Carranza, cuando les agrega una dotación ejidal.
El decreto reconoce, entre otras cosas, su unidad, idioma y derechos históricos, el derecho de autodenominarse, comprendiendo la libertad de decidir sus formas de convivencia y organización social, económica, política y cultural, la libertad de aplicar sus propios sistemas normativos de regulación y solución de conflictos internos, la libertad para preservar y enriquecer su idioma, su identidad cultural; de conservar y mejorar el hábitat.
Para saber
Mascogos, llegaron a México en 1850, huyendo de la esclavitud, despojo de tierras, de las que eran víctimas en E.U.
⇒ Se establecieron en la localidad de El Nacimiento, en Múzquiz, Coahuila.
⇒ El 17 de mayo de 2017, se decretó como grupo étnico de Coahuila.