![Viaje. Trump tiene previsto viajar a la isla el próximo martes para evaluar los daños del ciclón. (EFE)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2017/09/983652.jpeg)
Viaje. Trump tiene previsto viajar a la isla el próximo martes para evaluar los daños del ciclón. (EFE)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso ayer al teniente general Jeffrey Buchanan al frente de las operaciones militares para la recuperación de Puerto Rico, devastado tras el paso del huracán "María" la semana pasada, indicó el Comando Norte de las Fuerzas Armadas de EE.UU.
El Comando Norte informó de la designación de Buchanan como líder de las operaciones en Puerto Rico del Departamento de Defensa y "principal enlace" con la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), los servicios de emergencia que se encuentran en la isla.
"Está previsto que el teniente general Jeffrey Buchanan llegue hoy más tarde a Puerto Rico", detalló en su nota el Comando Norte.
La elección de Buchanan no es casual, puesto que el militar tiene experiencia en este tipo de acciones y, de hecho, fue el encargado de liderar las operaciones militares en Nueva Orleáns tras la devastación del huracán "Katrina", en 2005.
En estos momentos, el Comando Norte está realizando en Puerto Rico operaciones de búsqueda y rescate, suministro y, además, se encuentra trabajando para restablecer la energía en hospitales, puertos, aeropuertos y en otras infraestructuras críticas.
Con el nombramiento de un militar con experiencia en desastres naturales para la crisis de Puerto Rico, la Casa Blanca parece querer hacer frente a las críticas recibidas en los últimos días, tanto por víctimas como por legisladores, que acusan a Trump de no haber dado la suficiente importancia a la situación en la isla.
Trump cedió ayer a parte de esas presiones y autorizó a barcos extranjeros llevar suministros a Puerto Rico para favorecer su abastecimiento. En concreto, el presidente decidió cancelar temporalmente la aplicación de una ley conocida como "Jones Act", que determina que sólo los barcos estadounidenses con tripulación de EU pueden transportar productos entre los puertos marítimos del país.
En crisis
El gobernador de P. Rico reiteró ayer la crisis que vive la isla.
⇒ Lleva más de una semana sin infraestructura eléctrica, sin sistema de comunicaciones y sin agua.
⇒ La distribución del combustible es lenta.