
Plática. Colegio Faraday ofrece conferencia 'Hijos huérfanos de padres vivos' .
Son múltiples los factores que ponen en riesgo la salud emocional de los jóvenes en la actualidad. Frente a una realidad virtual y mayores exigencias, la presión comienza a generarse y resulta indispensable aprender a manejarla o liberarla.
Hasta hace pocas semanas el país quedo conmocionado por los lamentables hechos ocurridos en la ciudad de Monterrey, mismos que sirvieron como recordatorio para continuar trabajando en el manejo de las emociones en uno de los grupos más vulnerables de la sociedad, los jóvenes.
Es por esta razón que el Colegio Faraday, en el marco de su campaña contra la violencia, ofreció a los padres de familia de su comunidad estudiantil la plática "Hijos huérfanos de padres vivos".
La conferencia tenía la intención de ayudar con todo lo que está pasando en estos momentos con los jóvenes. "Estamos en una campaña para ayudar, que sea una mancuerna entre los papás y el colegio", comentó la licenciada Alejandra Sánchez al respecto.
El ingeniero Germán de la Cruz Carrizal, director general de Psicología Motivacional Laguna, fue el encargado de plantearles a los padres que su tarea no sólo consiste en satisfacer las necesidades materiales de sus hijos. La formación espiritual a través del ejemplo, la dedicación y el amor, son elementos que se destacan para procurar el bienestar de los menores.
La ponencia tuvo una duración de una hora y alrededor de 324 personas fueron las que asistieron. Fue dividida en varias secciones; de manera que los padres de kínder, primaria, secundaria y bachillerato, pudieran aplicar lo aprendido con sus hijos.
El pasado 25 de enero también se llevó a cabo una plática de la "No violencia", la cual estuvo dirigida específicamente a los estudiantes de secundaria y bachillerato.
Se planea que la campaña siga a lo largo del ciclo escolar, al igual que las conferencias a las que son convocados todos los integrantes del Colegio Faraday.