A 50 años de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968, este martes estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) Unidad Torreón, salieron a las calles para recordar la peor masacre estudiantil en la historia de nuestro país.
A esta conmemoración se sumó la exigencia al Gobierno federal por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, hecho que se desató la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero y que culminó también con el asesinato de otros estudiantes.
"Por qué nos asesinan si somos la esperanza de América Latina", "Detrás de cada estudiante muerto, hay una madre que clama justicia", "Vivos se los llevaron. Vivos los queremos" y "2 de octubre no se olvida" fueron las consignas de los universitarios que terminaron la marcha en la Plaza Mayor de Torreón.
Los jóvenes expresaron que recordar el 2 de octubre, "es más que el recuerdo de los muertos, es hacer memoria de aquellos que entregaron sus vidas" para abrir un espacio a la democracia y a las libertades ciudadanas.
"La lucha no es en vano compañeros, la conmemoración menos. El fin es exigir la justicia ante un Estado fallido, recordar que los privilegios que hoy gozamos no surgieron de la nada, surgieron de gente que luchó, la historia nos reclama".
A la marcha, se sumó el Movimiento Magisterial de Coahuila, que señaló que ésta "es una esperanza para la participación de la gente, para exigir a los gobiernos el respeto a los derechos humanos y el alto a la represión".
También se sumaron la Red de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno e integrantes de las comunidades que se resisten a la operación de Chemours.
![Estudiantes salieron a marchar a 50 años del movimiento del 2 de octubre de 1968. (CARLOS GONZÁLEZ)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2018/10/1104811.jpeg)
Estudiantes salieron a marchar a 50 años del movimiento del 2 de octubre de 1968. (CARLOS GONZÁLEZ)