
Panteón. Las flores que fueron colocadas por el 10 de mayo ya están siendo retiradas. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Carlos Beck Sandoval, encargado del panteón municipal de Lerdo, dijo que actualmente se aprovecha espacios en el cerro para colocar a los difuntos.
"Lo único que nos queda es la parte del cerro. Ahí estamos sepultando, pero tenemos que abrir con máquina. Quizá todavía lo que queda de la administración se pueda sepultar ahí. Se han cerrado ya cinco calles que había en la parte de atrás del panteón para seguir sepultando y se aprovecharon de esta manera", dijo el encargado.
En promedio son 28 personas las que fallecen en Lerdo por mes y requieren de los servicios en el panteón municipal. Son 11 hectáreas las que comprenden el panteón municipal que data de finales de 1800.
El panteón fue construido a finales del siglo XIX y en él yacen tumbas de 1892.
No obstante, considerando que es poco el espacio del que se dispone actualmente en el panteón municipal, el Ayuntamiento gestionó un predio que será utilizado para un nuevo camposanto.
Alrededor de tres toneladas de flores es lo que se tiene que retirar del panteón municipal de Lerdo.
Beck Sandoval dijo que ya se realizan estas labores en el camposanto y que para este año la concurrencia por el Día de la Madre fue durante la mañana, principalmente.
Hay 12 trabajadores los que se ocupan del panteón municipal y que la Dirección de Servicios Públicos coadyuva en estas acciones, ya que en el panteón no se cuenta con vehículos para transportar la basura.
Desde el mes de abril, la Dirección de Servicios Públicos Municipales de Lerdo dio inicio a los trabajos de limpieza en las instalaciones del panteón municipal, esto con el objetivo de preservar el recinto en óptimas condiciones para los visitantes que acuden con motivo del Día de la Madre.
Cuadrillas del área de mantenimiento y conservación de espacios públicos pertenecientes a este departamento, acudieron desde temprana hora para realizar acciones de poda de árboles, retiro de maleza, pintura y limpieza de banquetas y caminos.
Y es que hay dos fechas en las que el panteón municipal recibe un mayor número de visitantes, la primera el Día de Finados y la segunda el Día de la Madre, motivo por el cual se implementan estas acciones para ofrecer un lugar limpio y cómodo para las personas que acuden a ver a sus difuntos.
Los trabajos de limpieza previa culminaron antes del jueves 10 de mayo.
Ahora nuevamente se realizan trabajos para retirar las flores ya secas de los difuntos, por lo que durante los próximos días se intensificarán los trabajos y esperan retirar al menos unas tres toneladas de flores.
Labores
Trabajan mediante cuadrillas al interior del panteón:
⇒ En abril, el personal de Servicios Públicos acudió desde temprana hora para realizar acciones de poda de árboles, retiro de maleza, pintura y limpieza de banquetas y caminos.
⇒ Ahora el encargado de panteones dijo que se trabaja ya en la limpieza del panteón municipal tras el 10 de mayo, por lo que habrán de retirar al menos unas tres toneladas de flores ya secas de las tumbas de los difuntos.