![De acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), en total son 43 municipios que tendrán un aumento del 100 en su salario mínimo. (ESPECIAL)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2018/12/1129865.jpeg)
De acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), en total son 43 municipios que tendrán un aumento del 100 en su salario mínimo. (ESPECIAL)
El día de ayer el nuevo gobierno de México anunció que a partir de enero del 2019, el salario mínimo aumentará en la frontera norte del país “como un acto de justicia y madurez política, responsable y de confianza”.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), en total son 43 municipios que tendrán un aumento del 100 en su salario mínimo, siendo Baja California Norte (5), Sonora (11), Chihuahua (8), Nuevo León (1) y Tamaulipas (10) y Coahuila (8), quienes recibirán 176.72 pesos.
Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, son los municipios de Coahuila que se contemplan dentro de “las últimas cortinas del desarrollo” del proyecto impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Vamos a crear estas cortinas de desarrollo para que la gente no tenga la necesidad de emigrar, que la migración sea optativa, no obligatoria”, explicó AMLO durante una conferencia de prensa.
En este nuevo plan de presupuesto presentado por Luisa María Alcalde, secretaria de trabajo y previsión social, se plantea que “para el 2019 se fije un salario mínimo general de 102.68 pesos, y en 176.72 pesos en la zona libre de la frontera norte”, descartando que esto genere un pico de inflación.
En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) el Consejo de Representantes de la @conasami aprobó para el año 2019 un incremento del 100% al #SalarioMínimo es decir, de 88.36 pasó a 176.72 pesos, con el objetivo de alentar la competitividad frente a los Estados Unidos de América pic.twitter.com/JUVVCyMMD8
— CONASAMI (@conasami) 17 de diciembre de 2018