Libre. Alejandro Gutiérrez fue liberado y esta medida provocó reacciones entre los empresarios.
La salida de Alejandro Gutiérrez deja otra vez dudas en la actuación de las autoridades encargadas de procuración de justicia para algunos líderes empresariales.
Para Roberto Muñoz, presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP) es lamentable que meses antes de finalizar el sexenio se libere al exsecretario general adjunto del PRI en Chihuahua, a quien se le acusaba de peculado por un presunto desvío de 250 millones de pesos.
"No sabemos la razón por la que fue liberado, pero creo que es importante dar señales en los temas cuando hay delito que se cumpla y se llegue a sus últimas consecuencias. Esperaremos a ver qué dice la Fiscalía, pero yo creo que sí es, pues muy lamentable".
"Considero que se está mandando una señal que no es la adecuada en el tema de procuración de justicia, sólo ellos conocen el trasfondo de ese tema, la averiguación y la investigación, pero bueno, creíamos que había evidencia suficiente de los delitos que se le achacaban y era buen momento de mandar una señal de que se estaba cumpliendo con la Ley".
Por su parte, José Antonio Baille, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Delegación Laguna, se dijo respetuoso de las instituciones en materia de seguridad, sin embargo, señaló que la resolución no significa que haya habido justicia.
"No podemos hablar de justicia, lo están dictando las instancias correspondientes, tenemos que confiar en ellas, sin embargo, no quiere decir que cien por ciento tengan la razón, ¿qué es lo que falta? ¿Fue un proceso mal habido o faltaron de pruebas?"
La de Gutiérrez es la segunda liberación de un personaje ligado a la política y acusado del desvío de recursos. La primera fue la maestra Elba Esther Gordillo, exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
"Lo que consideramos es que estuvieron mal estructurados los casos y las denuncias, las pruebas correspondientes, o de alguna manera fueron algunas consignaciones por corrupción y en todas mencionan lo mismo, sabemos que tienen delitos en algunas otras cosas, pero no por lo que los están consignando como en el caso de la maestra Elba Esther", finalizó Baille.