
Características del billete de mayor circulación. (EL UNIVERSAL)
Una Tehuana, Benito Juárez, Frida Kahlo, Emiliano Zapata, "La Gitana" o Lázaro Cárdenas han sido algunos de los personajes históricos que han aparecido en los billetes mexicanos, desde que el Banco de México (Banxico) se convirtió en la única institución encargada de la emisión y regulación de billetes y monedas en el país, por órdenes del entonces presidente Plutarco Elías Calles, en 1925.
Con motivo de la emisión del nuevo billete de 500 pesos, presentamos a las figuras históricas que han sido la imagen de los billetes, además de algunos datos curiosos sobre éstos.
En una primera impresión (1936), fueron los héroes de la Independencia los personajes que se impusieron: "La Gitana": $5, María Estela Ruiz la "Tehuana": $10. Josefa Ortiz de Domínguez: $20, Ignacio Allende: $50, Miguel Hidalgo: $100. José María Morelos: $500, Cuauhtémoc: $1,000,Matías Romero: $10,000
Tiempo después, a partir de 1969, comenzaron a circular otra edición de billetes, algunos personajes se mantuvieron, pero cambiaron de denominación y algunos nuevos fueron incluidos: Josefa Ortiz de Domínguez: $5, Miguel Hidalgo: $10, José María Morelos:$20, Benito Juárez: $50, Venustiano Carranza: $100,Francisco I. Madero: $500, Sor Juana Inés de la Cruz: $1, 000
Debido a la inflación que enfrentó México durante la década de los 70 y los 80, se pusieron en circulación billetes con un alto valor: Justo Sierra: $2,000,Los Niños Héroes: $5,000, Lázaro Cárdenas: $10,000, Andrés Quintana Roo: $20,000,Cuauhtémoc: $50,000, Plutarco Elías Calles: $100,000
En 1993 con el objetivo de simplificar las operaciones monetarias diarias de los ciudadanos, el gobierno decidió poner en circulación monedas y billetes, conocidos como "nuevos pesos" en los cuáles se eliminaron tres ceros, por lo tanto los billetes de $10,000, ahora valían $10 y los de $100,000 valían $100 nuevos pesos.
La última generación (1994) son los billetes que ocupamos diariamente, con la excepción del billete de $10, pues fue retirado de circulación en el año 2000: Emiliano Zapata: $10,,Benito Juárez: $20, José María Morelos: $50,Nezahualcóyotl: $100, Sor Juana Inés de la Cruz: $200,,Ignacio Zaragoza/Frida Kahlo y Diego Rivera: $500, Miguel Hidalgo: $1,000
DATOS CURIOSOS
El primer billete de cinco pesos, fue objeto de un mito urbano, se rumoreaba que la joven que aparece en el billete era Gloria Faure, mejor conocida como "La Gitana" bailarina catalana de los años 20 y no fue hasta la década de 1970 cuando se aclaró que la imagen pertenece a una joven argelina.
En un principio, los billetes eran impresos por la American Bank Note Company de Nueva York, hasta que Banxico, inauguró la fábrica de billetes del Banco de México en 1969.
Miguel Hidalgo y Costilla es el personaje que más apariciones tiene en los billetes nacionales.
Entre los coleccionistas, un lote de billetes antiguos, de segunda generación, puede valer hasta cuatro mil pesos.
Según información de El Universal, durante 2017 se captaron en circulación más de 335 mil billetes falsos, equivalentes a un monto de 112 millones de pesos, siendo el billete de 200 el más falsificado.
¿Un billete por la inflación?
La inflación, el llamado impuesto de los pobres, puede estar detrás de la emisión de un billete de 2 mil pesos por parte del Banco de México (Banxico).
La inflación es la principal responsable de que el valor del dinero disminuya, porque se encarga de subir el precio de los bienes y servicios de manera generalizada y sostenida, lo que reduce el poder de compra de las familias.
En noviembre de 2004, Banxico emitió por primera vez un billete de mil pesos, el de mayor valor en la actualidad, y desde entonces este papel ha perdido 73% de su poder adquisitivo por la inflación acumulada en el país.
Es decir, con el mismo billete de mil pesos sólo se puede comprar hoy el equivalente a 270 pesos de noviembre de 2004.
Dado que el billete de mil pesos alcanza para comprar menos, el banco central se puede estar viendo en la necesidad de emitir un billete con una denominación de 2 mil pesos.
El artículo 28 de la Constitución establece que Banxico tiene como objetivo prioritario “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”.