
Paro. La protesta en la oficina de telesecundarias dejó sin clases a unos 4,300 alumnos de este sistema en La Laguna de Durango. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Maestros de escuelas telesecundarias bloquearon la avenida Hidalgo, entre las calles Justo Sierra y Felipe Ángeles para protestar por el incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno estatal; la suspensión de labores ocasionó que se quedaran sin clases unos 4,300 alumnos de dichos planteles ubicados en la periferia o en comunidades rurales, en su mayoría.
Los inconformes demandaron que se cumplan los acuerdos establecidos en una minuta que se firmó en junio del año pasado, tras una huelga que entonces llevaron a cabo, por los mismos motivos, en las oficinas de las telesecundarias que ahí se localizan.
Francisco Javier Silva, secretario auxiliar del Sindicato Estatal del Magisterio al Servicio de Telesecundarias (SEMST) en la región Lagunera detalló que desde entonces están a la espera de que se dé una solución al problema que enfrentan unos 369 maestros con pagos divididos, pues desde 2015 dejaron de pertenecer a la Federación y fueron reubicados a la nómina estatal.
Como no se ha aplicado el Formato Único de Personal (FUP), siguen apareciendo con dos patrones y esto les genera problemas ante el Servicio de Administración Tributaria; además, quienes llevan 25 o más años de servicio aparecen con sólo dos de antigüedad y tampoco figuran en el sistema del ISSSTE.
Otro tema es el de los quinquenios, un derecho establecido en la ley y que consiste en aportaciones proporcionales al salario cada cinco años de trabajo, el cual no se les ha entregado o es muy bajo comparado con lo que les corresponde.
Los maestros de telesecundarias también demandaron que el gobierno cumpla puntualmente con el pago de sus quincenas, pues aunque el compromiso fue hacerlo los días 14 y penúltimo de cada mes, desde hace tiempo se retrasan varios días.
"En esa minuta hay muchos otros acuerdos, se supone que el 31 de enero habría una solución, pero no la hemos visto", dijo Silva.
SE UNEN JUBILADOS
Docentes en retiro del Sistema Estatal de Telesecundarias se sumaron a esta protesta porque a algunos de ellos tampoco se les ha entregado el finiquito o prima de antigüedad, aun cuando cumplieron 30 o más años de servicio.
Raúl Vega Puente, representante de los pensionados dijo que se tienen 70 casos de quienes se jubilaron antes de septiembre de 2016 y hasta la fecha no han recibido el pago que les corresponde.
"Fueron trabajadores toda su vida y no se les ha dado el respaldo que necesitan", según expresó.
Bloqueo
Maestros tomaron las calles para protestar por el incumplimiento de acuerdos.
⇒ Pertenecen a escuelas telesecundarias.
⇒ Se quedaron sin clases unos 4,300 alumnos de esta región.
⇒ Acuden a unos 95 planteles de La Laguna de Durango.
⇒ En todo el estado, el sistema cuenta con 20 mil alumnos en 568 escuelas.