Equidad. De diez empleos con los salarios más altos, siete son hombres y sólo tres mujeres. (ARCHIVO)
La mayoría de los puestos laborales con mejores salarios están ocupadas por hombres, de acuerdo a una nota de análisis del portal del diario El Economista.
Del total de habitantes en México que percibe más de cinco salarios mínimos mensuales (más de 13,254 pesos), 70 por ciento son hombres y 30 por ciento, mujeres.
Ese es el promedio nacional, porque la disparidad se profundiza por entidades.
De las 32 que tiene la república, 21 se encuentran por debajo de la media nacional: Guerrero, Tlaxcala y Puebla presentan la mayor brecha salarial por género.
Entre las 11 entidades que superan la media nacional, en la Ciudad de México se registra un menor nivel de desigualdad salarial por género: por cada 6 hombres hay cuatro mujeres ocupando las plazas con mejores salarios. De cualquier forma, en ninguna entidad existe una relación 50/50; en todos los casos hay menos mujeres entre los trabajadores con los mejores salarios.
Los trabajos que registran salarios superiores a 13,254 pesos (cinco salarios mínimos) son principalmente puestos profesionales, técnicos y trabajadores del arte y la educación, funcionarios, directivos y oficinistas, que se encuentran mayormente ocupados por hombres, de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Inegi para el trimestre de abril a junio de 2018.
LOS ESTADOS CON MAYOR BRECHA
Los estados con la brecha salarial por género más amplia son Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Guanajuato y Michoacán. En estos estados las mujeres no representan ni siquiera 25% del total de trabajadores con los mejores salarios.