
Personajes En la historia de méxico
Por: José de León Robles de la Torre
Lic. D. Felipe Sánchez de la Fuente, gran tribuno, poeta laureado. Fue funcionario público y catedrático en Derecho Constitucional.
RECORDANDO A ESCRITORES DE COAHUILA Y ZACATECAS. NO. 19
El Lic. D. Felipe Sánchez de la Fuente nació en Saltillo, Coah., el 7 de febrero de 1904. Hizo sus estudios profesionales en la Facultad de Jurisprudencia del Estado de Nuevo León, en la ciudad de Monterrey, donde recibió su titulo de abogado en 1927, fue Procurador de Justicia en el Estado de Coahuila y otros cargos más.
Se casó el 27 de abril de 1935 con una señorita de Texas, María C. de Sánchez de la Fuente.
Escribió libros de poesía como "Por los claros caminos", en 1947; en 1954, publicó su segundo libro de poesías, OCULTA VOZ, y ese mismo año, ANIMA VICTRIX, y cuando Querétaro celebró las fiestas de sus 425 años, convocó a unos Juegos Florales y el Lic. Sánchez de la Fuente obtuvo el PRIMER PREMIO con su poesía "TÓNICA DE LA SANGRE".
En el número 2 de la Revista "Nuevo Cauce", el Lic. Sánchez de la Fuente le dedicó varios sonetos a poetas nacionales, como sigue:
A Alfonso Reyes, un soneto cuya primera estrofa dice: "Señor de las ocultas aguas lustrales/, señor de las alondras desvanecidas; tu pensamiento vuela, pero sin brida, poseído de urgencias primaverales.
A DON ARTEMIO DEL VALLE ARIZPE, primera estrofa: "¡Oh! desenterrador de cosas muertas/, en la hoguera del tiempo consumidas/ y al polo de tu ingenio revividas/ y el soplo de tu ingenio revivido y en una sucesión de alas abiertas".
A LEÓN FELIPE: "Así hablaron, sin duda, los antiguos profetas/ En tu voz el relámpago de las cóleras santas./ Para ti las visiones de los anacoretas/y el salmo de los vientos heroicos cuando cantas./
A PORFIRIO BARBA JACOB: Un aullido en la carne y un titánico aliento./ Un abismo en los ojos y un perpetuo ascender.../Portalira de América, Comendador del cuento,/ ir del tumbo al relámpago... y arder... arder.../
A JESÚS FLORES AGUIRRE: poeta de los grises horizontes, poeta de este México esdrújulo, del anciano dolor.../ En tu rostro la sombra de una inquietud secreta/ y en tu sangre un incendio de ternura y amor...
Y el poeta LIC: SALVADOR VIZCAÍNO HERNÁNDEZ, escribió: "...APENAS UN SUEÑO. "Fuerzas primarias/ de la profunda noche de la especie/ derretían su lava/ en nuestras venas./ Tu cuerpo, perfecto para el hijo,/ digno en la desnudez/, era como un camino / hacia la eternidad del universo./ Al fin tu corazón precipitaba/ sus jóvenes latidos./ Era el instante pleno del amor/ Toda mi vida/ quedaba contenida en la caricia./ En el torrente altivo de tu sangre/ habría de fincarse mi simiente./Era el instante pleno del amor.
Y finalmente; CARMEN DE MORA, con un poema titulado "SOMOS EL HOMBRE".
Hombre, gemelo mío,/ replica de mis huesos: seguramente/ cuando sufríamos la gestación/ en el vientre del tiempo/ fuimos enrarecidos,/limitados/ a un corazón insuficiente.
De ahí al lamento,/ los recuerdos con sangre,/la voz, que nunca alcanza/ para decir lo que llevamos dentro/; de ahí que hasta la dicha/nos aconseje sofocándonos,/ apretando su nudo/; de ahí que no sepamos/ agradecer la sencillez con que amanece,/ni la gracia movible del rocío,/ ni el goce de la hierba.
Para terminar, agrego: El Lic. Felipe Sánchez de la Fuente falleció en Saltillo, Coah., el 14 de enero de 1990, a los 86 años de edad.
Cortesía