
Personajes en la historia de méxico
RECORDANDO A ESCRITORES DE COAHUILA Y ZACATECAS. NO.22
El Lic. Salvador Vizcaíno Hernández nació en Colima, Colima, el 25 de noviembre de 1915, hijo del Dr. Salvador Vizcaíno Mora y de Doña Carmen Hernández y murió en Torreón, Coahuila, el 17 de junio de 1979. Publicó 54 poemas en 3 libros. Se develó su busto en bronce el 31 de octubre de 1987 por el Lic. Jaime Salvador Vizcaíno Pérez, su esposa, Pilar Pérez de Vizcaíno, y su hija, Coral Vizcaíno Pérez.
Miembro del Grupo "Ateneo Lagunero", cofundador de la Revista "Cauce" y "Nuevo Cauce", en cuyo número 2 de fecha oct., nov. y dic. de 1965, en parte, escribió lo que sigue:
"JAIME SIMO, BIOGRAFÍA MÍNIMA. BIEN CUMPLIDA la jornada, Jaime Simó entregó su polvo a nuestra tierra lagunera, tan distante y tan distinta de aquella que sintiera sus primeros pasos".
"No como homenaje - aunque muchos merecería - sino por sincero afán de justicia, estas líneas tratan de ser breve resumen de su valiosa existencia".
"Jaime Simó nació en Reus, Provincia de Tarragona, España, el 3 de septiembre de 1884".
"La desahogada posición familiar le permitió no tan sólo seguir una carrera universitaria, sino también viajar con frecuencia, recogiendo a su paso, por diversos países, gracias a su poderosa memoria, los idiomas nativos. Así, además de su materno catalán, del español y de las lenguas clásicas (latín y griego antiguo), logró el dominio del inglés, del italiano, del alemán y del francés (Alguna vez, al correr de la charla, apuntó que en su juventud, por azares sentimentales, también había alcanzado cierto conocimiento del polaco)".
"Concluidos sus estudios profesionales, obtuvo el título de abogado, otorgado por la Universidad de Barcelona, el 5 de julio de 1917".
No se entregó de lleno a la profesión: le atraían demasiado los estudios y los países extranjeros. Sin embargo, su limpio amor a la justicia lo llevó en numerosas ocasiones a las Salas de audiencia, obteniendo, con el triunfo, la reparación de los yerros.
"Hombre de acción, sintió el llamado de la política; política de vocación y de entrega, no afán de lucro".
"Fue alcalde republicano de Reus, su pueblo natal, distinguiéndose por su actuación renovadora que marcó nuevos rumbos en la resolución de problemas sociales y económicos... Logró resolver en forma satisfactoria el problema de la mendicidad, y lo que fue más importante, creó un sistema de irrigación mediante un plan de financiamiento en el que figuraron como accionistas los propios beneficiados".
"Posteriormente, fue Vocal de la Sala 2a. de lo Civil en la Audiencia de Barcelona. Diputado a Cortes Constituyentes de la República Española, Gobernador de Gerona y Diputado de la Generalidad de Cataluña".
"Al sonar la hora del exilio, radicó en Francia. Enemigo del ocio, empleó su tiempo en seguir los estudios de Sericicultura y Vitivinicultura en la Escuela de Agricultura de Montpellier, habiendo llegado a fungir, después de graduado, como Director Interino del Instituto Zimotécnico de la misma escuela.
"En 1947, abandonó el Viejo Mundo siguiendo la corriente generosa de sangre española desbordada hacia nuestro México. Pisó tierras mexicanas el 24 de septiembre del mismo año y después de permanecer por algún tiempo en la Capital, vino a radicar en Torreón en 1950, como alto funcionario de la Empresa Inmobiliaria de la Propiedad, S.A.".
"Desterrado, enfermo, empobrecido, conservó ìntegra, sin embargo, su enorme fuerza intelectual y la proyectó en numerosas tareas".
"Y desde su juventud había desarrollado en las ideas periodísticas y en los estudios filosóficos y científicos (pues había cursado también las materias fundamentales de la Medicina) y natural le pareció continuar su trayectoria".
"Así pues, inició una nueva actividad periodística, colaborando lo mismo en los periódicos y revistas estudiantiles de la Escuela Venustiano Carranza, que en las páginas del diario LA OPINIÓN, bajo el seudónimo MARCO AURELIO".
"...Pocos meses antes de su fin, pensando en esta ciudad a la que habla dedicado su último libro, hizo donativo de 96 volúmenes a la Biblioteca Municipal...".
"...el 26 de diciembre de 1957, cesó su lucha. Reposa en tierra nuestra, que también es suya, porque murió siendo mexicano por adopción, por que amó a nuestra Comarca y le rindió el tributo de sus libros y porque a esta dura tierra lagunera dedicó sus últimos pensamientos y desvelos, en el generoso afán de vencer al desierto".
Por: José León Robles de la Torre
Uno de los pilares de la cultura en Torreón fue sin duda el Lic. Salvador Vizcaíno Hernández, junto con los miembros del Ateneo Lagunero.