Nosotros Eventos Moda Carrera El Siglo de Torreón

Personajes en la Historia de méxico

Personajes en la Historia de méxico

Personajes en la Historia de méxico

RECORDANDO A ESCRITORES DE COAHUILA Y ZACATECAS. NO. 23

El Lic. Federico Elizondo Saucedo nació en la ciudad de Saltillo, Coah., el 25 de marzo de 1918, siendo hijo del Señor D. Jesús Elizondo Garza y de su esposa, Doña Margarita Saucedo, ambos nacidos en Saltillo.

El Lic. Elizondo, miembro del Ateneo Lagunero, fue director de la Revista "Nuevo Cauce", y en esta revista número 2, de fecha octubre, noviembre y diciembre de 1965, publicó el siguiente artículo, del que transcribo a continuación algunos párrafos:

Artículo: "EXPLORACIONES ANTROPOLÓGICAS EN LA COMARCA":

"EL MAESTRO y antropólogo mexicano don Pablo Martínez del Río, ex director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ameritado investigador, falleció hace dos años (en fecha del artículo) en la Ciudad de México".

"Sus esfuerzos para estudiar las culturas primitivas del Norte, orientados a la búsqueda de datos básicos para el conocimiento de la prehistoria del país, lo ligaron a nuestra región, ya que en ella realizó fructíferas exploraciones".

"En 1953, visitó nuestra ciudad, después de haber sido informado por las autoridades escolares de la Escuela Secundaria y Preparatoria Venustiano Carranza, del valioso hallazgo de la Candelaria".

"En el Valle de las Delicias del Municipio de San Pedro, como fue del dominio público, se encontró un cementerio indígena que proporcionó material ósea, lítico y textil suficiente para cuajar un estudio concienzudo de la cultura de los pueblos laguneros o irritilas que habitaban la región".

"El Maestro Martínez del Río, con la valiosa ayuda de los doctores Aveleyra, Maldonado-Koerdell y Bernal, asistidos por el antropólogo físico Arturo Romano y el Señor Francisco González Rul, propició el estudio de los objetos encontrados en la CUEVA DE LA CANDELARIA que se conserva, actualmente, en el museo de Venustiano Carranza y en la Sala de Primitivo del Norte, del Museo Nacional de Antropología".

"El primer esfuerzo del Maestro Martínez del Río se condensó en un informe preliminar sobre los trabajos realizados en la exploración de la Cueva aludida, que se publicó en los números 4 de "Cuadernos Americanos", correspondiente a los meses julio - agosto de 1953 y del que, con posterioridad, se hizo un sobre tiro. En esta publicación, narra la forma en que se realizaron las investigaciones y describe los objetos encontrados, pero valora, de paso, la importancia de los hallazgos. Expresa: "...Se puede decir en justicia que todos estos reconocimientos realizados en la Cueva de la Candelaria, han sido algo así como una pequeña rendija que permite vislumbrar un inmenso e importantísimo campo de investigación, absolutamente fundamental para el conocimiento del pasado de México". La Universidad de Texas, en octubre de 1953, publicó en inglés (volumen 24, Bulletin of Texas Archeological Society) le trabajó en referencia con el título de A Preliminary Report on the Mortuary Cave of Candelaria, Coahuila, México".

La prensa nacional se ocupó expresamente de las investigaciones de la Candelaria. Naturalmente se exageraron las cosas y se atribuyeron teorías fantásticas al Maestro Martínez del Río, circunstancia que obligó a publicar una aclaración pertinente en el Excélsior, con fecha de 9 de julio de 1953, en la que se insiste "...nos sentimos muy satisfechos por haber contribuido al mejor conocimiento del pasado del Norte de nuestro país".

"En septiembre de 1953, organizó una segunda campaña de exploración a la Cueva de la Candelaria, que resultó altamente satisfactoria; la tercera visita, también con resultados considerablemente importantes (y con la presencia, incluso, de los antropólogos angloamericanos Krieger, Jelks y Taylor), se efectuó en abril de 1954. Los objetos recogidos fueron cuidadosamente estudiados por los especialistas del Instituto de Antropología. En el propio año, aparecía publicado un nuevo estudio, La Comarca Lagunera a fines del Siglo XV, según las fuentes escritas, dedicado a don Vito Alessio Robles, editado por el Instituto de Historia y en el que el Maestro Martínez del Río se ocupa de la penetración española a la región lagunera y de la cultura aborigen, considerando su trabajo "como un mero instrumento de consulta para establecer posibles relaciones entre dichos aborígenes y los hallazgos arqueológicos logrados en fechas recientes...".

  Fotografía de diciembre de 1951 del Lic. Federico Elizondo Saucedo, escritor, periodista y funcionario público.

Por: José León Robles de la Torre

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Personajes en la Historia de méxico

Clasificados

ID: 1467922

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx