Nosotros Eventos Moda Carrera El Siglo de Torreón

Personajes en la Historia de México

Personajes en la Historia de México

Personajes en la Historia de México

RECORDANDO A ESCRITORES DE COAHUILA Y ZACATECAS. NO. 27

El Lic. Felipe Sánchez de la Fuente nació en Saltillo, Coah., el 7 de octubre de 1904 y falleció el 13 de enero de 1990, en Saltillo, Coah., a la edad de 86 años.

Hizo sus estudios de Secundaria y Bachillerato en el Ateneo Fuente de su ciudad natal y los profesionales en la Facultad de Jurisprudencia del Estado de N.L., titulándose en 1927.

Fue Procurador de Justicia en el Estado de Coahuila y Magistrado, al igual que Catedrático de Literatura y Filosofía en el Ateneo Fuente de Saltillo, Coah.

Contrajo matrimonio con la Srita. María Canales de una importante familia de Texas, U.S.A.

Gran poeta y orador, publicó su primer libro de poesías: "Por los claros caminos", en 1947, y en 1954, publicó otro libro de poesías titulado "OCULTA VOZ", y en ese mismo año, un tercer libro: "ANIMAVICTRIX".

En la Revista "Nuevo Cauce" número 3 de junio de 1966, publicó un artículo: "Jesús Flores Aguirre", que en parte dice:

"Un poeta en ascensión. vanguardismo y tradicionalismo en el arte.

"Allá por el año 1923, con motivo de un certamen literario a que convocó el cuerpo docente del glorioso y venerable 'ATENEO FUENTE', surgió a la vida literaria una nueva promesa: JESÚS FLORES AGUIRRE. De este acontecimiento, hace memoria en su Antología de Poetas y Escritores Coahuilenses uno de los más cultos y queridos maestros de aquella generación: Manuel J. Rodríguez".

"Recuerdo que, al conocer el veredicto del jurado calificador, integrado por el Maestro Rubén Moreira, Don Manuel y el Profesor Honorato Teissier, y al escuchar los impecables dísticos de Flores Aguirre en la velada conmemorativa, le manifesté, con la mayor sinceridad, que su poema merecía el primer lugar y no el segundo que se le había otorgado. Más tarde, supe que en la confección de ese poema había puesto la mano Sergio R. Viesca, quien, no obstante su juventud, pues andaba como nosotros, por los 18 años, resultó ser un talento superior, el más fecundo y valioso de nuestra generación. Sergio fue el guía de Jesús en aquella época de iniciación y contribuyó con su estímulo a despertar su vocación poética".

"Por aquellos años comenzó a tomar cuerpo un movimiento literario modernista, calificado como decadente. Iniciado en las postrimerías del siglo pasado con Gutiérrez Nájera, Casal y José Asunción Silva, tuvo más tarde manifestaciones visibles en Centro y Sudamérica, con Leopoldo Lugones, Rubén Darío, Herrera Reisig, Barba Jacob, César Vallejo y Pablo Neruda; y, entre nosotros, con Enrique González Martínez, "A la orgía de la metáfora, a la borrachera de tropo y a la embriaguez del preciosismo". Don Luis Góngora sonrió, sin duda, desde el Olimpo".

"De Francia nos llegaba esta corriente innovadora que desembocó en el dadaísmo, el estridentismo, el surrealismo y también en el ultraísmo, a que perteneció, en su tiempo, nuestro admirado amigo Pedro Garfias, una de las más altas voces de la musa peregrina de España en el destierro".

"Todas estas corrientes revolucionarias, en medio de sus extravíos, expresaban una inquietud y una rebeldía crecientes, contra el neo-academicismo, el neo-clasicismo, en suma, el tradicionalismo, que paralizaba, con sus normas inviolables, el libre vuelo del espíritu".

"Aquellas tendencias modernas se acogieron, a la postre, a una denominación genérica: Vanguardismo".

"El Vanguardismo en Francia, hace cuarenta años, escupía sobre la anarquía en el arte. Tuvo, naturalmente, sus defensores y sus heresiarcas. Flores Aguirre no se dejó arrastrar por estas innovaciones, pero tampoco se mantuvo dentro de los límites estrechos del academicismo tradicional".

"Es muy probable, que ante los poetas de moderno linaje, recordara las palabras de Machado: 'Mediante el artificio de la rima, el hombre sitúa la palabra en el tiempo'; y el juicio cáustico de León Bloy".

Aquellos que menosprecian el misterio, absolutamente sobrenatural, de la rima, acusan perversión... "Para mí no hay sino poetas de talento, y de los otros...".

Lic. D. Felipe Sánchez de la Fuente, poeta y tribuno excepcional.

  Por: José León Robles de la Torre

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Personajes en la Historia de México

Clasificados

ID: 1476866

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx