Cáncer. Las mujeres siguen siendo las principales víctimas del cáncer en el estado de Durango. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Durante el 2018 se han confirmado ya cinco casos de cáncer de mama en la Jurisdicción Sanitaria número dos. El pasado 2017 cerró con un total de 26 confirmados de tipo cervicouterino y de mama.
Esto dentro de las detecciones que se realizan en la Unidad Médica de Especialidades (Uneme) Dedicam, mediante las mastografías y ultrasonidos.
En el caso del cáncer de mama, durante el pasado 2017 en todo el estado de Durango, la morbilidad fue de 239 casos y la mortalidad fue de 94 personas, incluyendo un hombre; mientras que en el caso del cáncer cervicouterino, la morbilidad está presente con 35 casos y la mortalidad fue de 51.
Cabe destacar que en base a estas estadísticas generadas por la Uneme Dedicam y la Jurisdicción Sanitaria número dos, se determinan más programas de acción y medidas para buscar que las mujeres o incluso hombres, logren realizarse pruebas de detección oportuna de cáncer.
Por tal motivo, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número dos de La Laguna de Durango, Jorge Hernández Reyes señaló que se han intensificado las estrategias con la población principalmente femenina para brindar más y mejor información sobre estos padecimientos y exhortarlas a que se realicen las pruebas de detección de cualquier tipo de cáncer, pero en específico el de mama y el cervicouterino que son los de mayor incidencia.
La dependencia estatal en la región realizó durante el 2017 un total de ocho mil 487 exploraciones de mama y un total de 12 mil 706 citologías, que son las pruebas conocidas como papanicolau.
Por otra parte, en la Uneme Dedicam se realizaron durante el año anterior, siete mil 149 mastografías en mujeres mayores de 40 años y en pacientes menores de 40, dos mil 355 ultrasonidos.
A esto se suman un total de 94 biopsisas realizadas.
Hernández Reyes destacó que hay que seguir trabajando, ya que la mayoría de los casos de cáncer, suelen ser curables si son detectados en fases iniciales; sin embargo, por lo general son detectados hasta que ya se encuentran muy avanzados y por ello, en muchas ocasiones no es posible tener éxito en los tratamientos.
Exhortó a todas las mujeres de la región Lagunera a cuidarse, a explorarse y priorizar en el tema de su salud para que realicen chequeos periódicos y acudan a realizarse, tanto los estudios correspondientes, como que hagan las visitas a su médico de manera frecuente para detectar a tiempo.
Cáncer en las mujeres
En este año ya se confirmaron los primeros casos:
⇒ Van 5 casos de cáncer confirmados en el 2018.
⇒ El año pasado fueron un total de 26 detectados nuevos.
⇒ En 2017 fallecieron en total 94 personas de cáncer, sólo uno era hombre.
⇒ Se han realizado más de 30 mil pruebas de diferentes tipos.