![ILUSTRACIÓN: TOMÁS PALOMARES](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2019/08/1216829.jpeg)
ILUSTRACIÓN: TOMÁS PALOMARES
La noche del 22 al 23 de agosto, en Santo Domingo, en lo que hoy es República Dominicana y Haití, se produjo una sublevación de esclavos que marcaría la pauta y sería decisiva para la abolición del comercio trasatlántico de esclavos.
Conmemorando ese hecho, la Unesco decidió declarar el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, a observarse precisamente cada 23 de agosto desde el año 1998.
El día busca ser la ocasión para rendir homenaje a todos aquellos que fueron víctimas de la esclavitud y a quienes lucharon por abolirla desde sus respectivas trincheras, luchando por un mundo donde los derechos humanos realmente sean universales y no existan distinciones raciales o étnicas.
Como dato vale saber que se estima que fueron más de 12.5 millones de personas africanas las que se comercializaron como esclavos hacia América y el Caribe, y las consecuencias de este tráfico aún están presentes en nuestros días actuales, según relata la página web de la Unesco.