
Buscan que alumnos aprendan a hacer el huerto hidropónico. (EL SIGLO DE TORREÓN / MARY VÁZQUEZ)
En la primaria Ricardo Flores Magón de Matamoros inició el programa piloto para la instalación de huertos escolares hidropónicos.
El programa lo promueven la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, el área de Prevención al Delito, el DIF municipal y la Secretaría de Educación, quienes son asesorados por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).
Se instalan superficies pequeñas de terreno, con siembra de productos que sirven para el autoconsumo y la idea es que los alumnos aprendan cómo hacer las siembras para que apliquen la técnica en sus casas, utilizando además materiales reciclables, como botellas, tubos o madera, y de esa manera obtener frutos nutritivos.
Según se dijo, inicialmente serán tres escuelas donde se colocarán los huertos escolares, pues la idea es instalarlo en todas las instituciones educativas de nivel básico, pero se decidió "hacer un piloto para medir el impacto que genera en los alumnos".
"Lo que queremos es que los alumnos aprendan cómo hacer el huerto hidropónico porque se puede poner todo tipo de planta, ornamentales, hortalizas o medicinales, y generar el autoconsumo, además de que podría ayudar a obtener algún ingreso, porque si los niños lo aprenden pueden enseñar a los padres de familia y adopten ese tipo de proyecto".
En el evento se destacó que la región tiene grandes bondades. Hay potencial para desarrollar varias actividades para el cuidado del medio ambiente.