
Por su parte, Guadalupe Vallejo Arroyo, directora del Instituto Municipal de la Mujer, dijo que muchas mujeres desconocen que son violentadas porque lo ven como algo 'normal', y no es hasta que conocen sobre sus derechos y las diferentes formas de maltrato que se dan cuenta de que están inmersas en esta problemática. (ARCHIVO)
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Reyna Isabel Castañeda Duarte, titular de la Procuraduría de la Mujer (Prodem), señaló que el el 70 por ciento de las denuncias presentadas son por incumplimiento en la pensión alimenticia, le sigue la violencia psicológica, la física y la virtual, esta última en lo que se refiere a amenazas mediante las redes sociales.
Por su parte, Guadalupe Vallejo Arroyo, directora del Instituto Municipal de la Mujer, dijo que muchas mujeres desconocen que son violentadas porque lo ven como algo "normal", y no es hasta que conocen sobre sus derechos y las diferentes formas de maltrato que se dan cuenta de que están inmersas en esta problemática.
Señaló que actualmente se trabaja en la prevención, por lo que se ofrecen pláticas en ejidos y colonias sobre este tema. Indicó que en la actual administración sólo han recibido reportes de violencia patrimonial y recientemente, derivado de las charlas que ofreció la activista, Olimpia Coral Melo, en Gómez Palacio, han comenzado a llegar casos de violencia virtual, donde las mujeres intercambiaron alguna fotografía con alguna pareja y ahora las extorsionan, por lo que estas denuncias se remiten a la Policía Cibernética.
"Tenemos cinco denuncias de violencia virtual, estamos hablando con la Policía Cibernética, que nos está ayudando a rastrear a las personas, los dos más recientes son de jovencitas de preparatoria a quienes se les está intimidando para que hagan lo que les dicen", comentó.