![Aunque Gómez Palacio fue reconocida como ciudad en 1905, hay registros históricos de que en 1890 el panteón de Guadalupe ya era un cementerio. (FABIOLA P. CANEDO/EL SIGLO DE TORREÓN)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2019/11/1242218.jpeg)
Aunque Gómez Palacio fue reconocida como ciudad en 1905, hay registros históricos de que en 1890 el panteón de Guadalupe ya era un cementerio. (FABIOLA P. CANEDO/EL SIGLO DE TORREÓN)
En la víspera de la celebración del Día de Muertos, se realizaron acciones de limpieza, mantenimiento y seguridad en los panteones municipales. Leopoldo Jiménez Mercado, director de Servicios Públicos, explicó que se retiraron 200 toneladas de basura, escombro y material vegetativo de Guadalupe y otras 80 del panteón de La Rosa, en el sector de Parque Hundido.
Protección Civil señalizó más de 200 tumbas que por su grado de deterioro y abandono suponen un potencial riesgo para los visitantes. Jiménez Mercado dijo que el panteón de Guadalupe data de 1887, contando con más 150 mil fosas, y el de La Rosa es mucho más reciente, con 8 mil fosas. Acompañado de Christian Arreola, jefe de Panteones, el funcionario dijo que todo está listo para recibir a los miles de ciudadanos que visitan y arreglan las tumbas de sus seres queridos.