
Las industrias mexicanas que exportan estructuras metálicas a Estados Unidos, estuvieron aparentemente comprando el acero al extranjero para fabricarlas. (EL SIGLO COAHUILA)
El arancel que impuso Estados Unidos al acero mexicano es sólo al estructural y Altos Hornos de México no se verá afectado por la medida. Las empresas mexicanas que compraban el metal en el extranjero para fabricar estructuras de exportación, son las sancionadas por el gravamen, informó el presidente de Canacintra, Rolando Rivero Ceballos.
Las industrias mexicanas que exportan estructuras metálicas a Estados Unidos, estuvieron aparentemente comprando el acero al extranjero para fabricarlas, con lo que según las investigaciones del vecino del norte, obtuvieron ahorros de un 10 a un 30 por ciento, violando los acuerdos de exportación estadounidenses.