
Personajes en la historia de México
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA CULTURAL EL PUENTE NÚMERO 4 DE FECHA MAYO - JUNIO DE 1991, PRESENTAMOS EL ESCRITO POR JOAQUÍN SÁNCHEZ MATAMOROS Y ROBERTO CENICEROS NÚMERO 37, TITULADO CRÓNICA DE LOS VEINTES
El 25 de septiembre de 1990 se llevó a cabo la mesa de informantes Torreón en los años veintes. Participaron los señores Joaquín Sánchez Matamoros, conocido autodidacto y periodista; y Roberto Ceniceros, comerciante, quien lamentablemente falleció poco después de celebrada esta reunión. El moderador fue Fernando Martínez Sánchez, Director de la Casa de la Cultura de Torreón.
Roberto Ceniceros, recordó con afecto a los lecheros de Torreón. En carritos jalados por un caballo traían las jarras de leche; y al hombro las medidas de litro, medio y cuartito. Iniciaban su recorrido como un reloj, a las cinco de la mañana, tocando a las puertas o parándose en esquinas estratégicas donde acudía la gente, su trabajo era verdaderamente rudo, con el zoquete que les llegaba hasta las rodillas o las espinillas; levantándose en la madrugada a lavar jarras, preparar la pastura, ordeñar, entregar su producto y repetir la faena para volver a recorrer las calles a las cuatro de la tarde, y algunos también a las doce del mediodía. Ellos iniciaron la industria lechera en La Laguna.
En los veintes abundaban las vecindades en Torreón. En la avenida Allende había como cinco; una de ellas, entre Acuña y Rodríguez, tenía noria, y una llave de agua para sus quince viviendas. En la calle Cepeda, donde actualmente está un lavado de automóviles, había otra, con diez viviendas, Cerca de la escuela El Centenario había una muy grande; hacia 1945 le cambiaron de nombre y le pusieron la Manolín a la de al lado, la Chilinsky, en honor de aquellos cómicos.
La vecindad más grande que hemos tenido en Torreón, la de las Lilas iba de la Ramón Corona a la Galeana y de la Hidalgo a la Juárez; tenía no menos de 150 casas y una entrada en cada una de las cuatro calles; era un foco infeccioso. Otro lo fue San Marcos, las arañas le decían. Había muchas otras. Constituían un estilo de construcción y una forma de vida…
…Ese mismo año de 1923, vimos las últimas funciones de la Carpa Pathé. Que estuvo en Morelos y Cepeda, donde se levanta el Banco de México. Allí vimos a Delia Coppel, a Esperanza Iris, a mucha gente famosa de aquel entonces.
En enero de 1924 se registró una nevada muy fuerte que alcanzó cinco centímetros; sólo ha sido superada por la del 10 de enero de 1967, que en algunos lugares llegó a 14 centímetros. También en 1924 vino el Presidente de la República Plutarco Elías Calles, a inaugurar el primer Campo Militar que se estableció aquí, donde ahora está la colonia Nuevo Torreón.
En 1925 se organizó la primera Feria del Algodón, ya formalmente. Se hizo un Arco Monumental muy hermoso en la Juárez y Ramos Arizpe. La elección de la reina estuvo reñida, aunque no tanto como la de 1932, es la justa más disputada que se ha registrado y en la cual compitieron Carmen Pámanes y Ofelia Larriva. En el resultó reina Elvira. A su corte vino, como representante de Matamoros, Coahuila, la hoy señora Ana María Rodríguez de Juambelz…