
. La palabra petricor viene del griego petros, que significa “piedra”, y de icor, lo que significa “fluido que viaja en las venas de los dioses”. (ARCHIVO)
Ya sea por la lluvia o cualquier razón que haga que el agua entre en contacto con la tierra, se genera un peculiar olor que a la mayoría les resulta muy placentero, tanto que muchos perfumistas y científicos han buscado recrearlo para poder comercializar con él; a este aroma se le llama Petricor.
En un artículo de la BBC, se explica el olor a petricor como el resultado del contacto entre el agua y las bacterias de la tierra, esta es llamada geosmina.
Aunque genera el olor a tierra mojada, no es muy atrayente en sabor que da la sensación de terrosidad, como sucede con el betabel.
Cuando las gotas de lluvia llegan al suelo se crean burbujas que encapsulan las partículas que se encuentran en la tierra que producen la bacteria, y cuando estas efervescen se crea el olor a “tierra mojada”.
A diferencia de los animales, los seres humanos son la especie más sensible a este olor, y por ello se ha utilizado como ingrediente para perfumes, aunque no se haya llegado a embotellar el petricor.
Isabel Joy Bear y Richard Thomas fueron los encargados de nombrar este aroma en el año 1964 en su artículo Naturaleza del olor arcilloso. La palabra petricor viene del griego petros, que significa “piedra”, y de icor, lo que significa “fluido que viaja en las venas de los dioses”.