
Las monedas mexicanas de 1, 2, 5 y 10 pesos, contienen símbolos en su interior, ligados a la época prehispánica de la historia de México. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Más allá del valor monetario de las monedas mexicanas de 1, 2, 5 y 10 pesos, estos metales contienen símbolos en su interior, ligados a la época prehispánica de la historia de México.
Se trata de los anillos que conforman la Piedra del Sol, (también conocida como Calendario Azteca), que cuenta los días, eras y movimientos de los astros.
Esta escultura toma forma al unir los 4 diferentes anillos de estas monedas de la siguiente manera:
Modela de 1 peso:
En su interior se encuentra el cuarto anillo, anillo del resplandor que está formado por ocho rayos del sol y cuatro cuadros quincunces en cada uno.
Moneda de 2 pesos:
Esta tiene el tercer círculo, anillo de días , compuesto de 18 meses de 20 días que corresponden con el calendario lunar.
Monedas de 5 pesos:
El círculo de la Vía Láctea en forma de dos semicírculos con forma de serpientes llamadas Xiuhcoatl, las cuales indican la celebración del Fuego Nuevo.
Moneda de 10 pesos:
Su círculo central representa el rostro del Sol Olin Tonatiuh y sus dos garras, las cuales son un símbolo de vitalidad y movimiento.