
El CJF reiteró que el deber de los órganos jurisdiccionales y de las y los trabajadores que laboran en ellos es el de impartir justicia con ética, profesionalismo y autonomía.
El pleno del Consejo de la Judicatura Federal suspendió seis meses a una magistrada federal en el Estado de México, acusada de coaccionar a una servidora pública para certificar hechos falsos y encubrir las acciones.
También por cambiar las funciones de personal adscrito a su cargo sin justificación alguna y por uso indebido del vehículo oficial. “El compromiso del pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y su presidente, el ministro Arturo Zaldívar, es claro, en materia de abusos de poder: cero tolerancia”, se informó en un comunicado.
El CJF reiteró que el deber de los órganos jurisdiccionales y de las y los trabajadores que laboran en ellos es el de impartir justicia con ética, profesionalismo y autonomía.
“La legitimidad del Poder Judicial de la Federación está en la independencia con que se dictan las sentencias, pero también en la ética de las y los juzgadores federales”, añadió.
De igual forma, observó que la justicia federal debe enaltecer estos valores y sancionar cualquier desviación de ellos. “El bien colectivo, el de la gente, siempre debe prevalecer por encima de cualquier interés particular”.