![El examen de admisión se realizó de manera virtual para no exponer a los estudiantes a contagios. (EL SIGLO DE TORREÓN)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2020/09/1343765.jpeg)
El examen de admisión se realizó de manera virtual para no exponer a los estudiantes a contagios. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Ayer, el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) de Lerdo aplicó su examen de admisión de manera virtual, atendiendo el modelo del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval), diseñado ante la contingencia por el COVID-19. De forma previa, se realizó un examen de prueba el pasado 1 de septiembre en donde se detectaron algunas fallas y ausencias.
El director, Blas López, informó que con la aplicación del examen de prueba se detectaron al menos 70 ausencias de los más de 690 aspirantes registrados, por lo que se dio a la tarea de buscarlos de forma personal, a fin de conocer su problemática.
De ellos, se detectó que por lo menos 10 no contaban con la conexión de internet y otros más que no recibieron la clave para la conexión, así como 25 aspirantes que ya se habían inscrito en otra institución educativa.
Los alumnos del IESEN ofrecieron su apoyo para aquellos estudiantes que no contaban con el equipo o la conexión adecuada, abriendo las puertas de sus hogares. Se trató de casos detectados en Villa Juárez, del municipio de Lerdo, y de la misma zona urbana de esta ciudad y de Gómez Palacio.
En los casos del municipio de Mapimí, la preparatoria José Guadalupe Aguilera abrió sus puertas para recibir a tres estudiantes para que pudieran presentar su examen de admisión.
La aplicación inició a las 9 de la mañana y se ofreció un tiempo de cuatro horas.
Será hasta el 21 de septiembre cuando se den a conocer los resultados. El 28 de septiembre dará inicio el nuevo ciclo escolar para los alumnos de nuevo ingreso ya que para los más de 470 alumnos de reingreso, el ciclo iniciará el 23 de septiembre.
Solo lograrán obtener un lugar 240 estudiantes, que se distribuirán en cuatro carreras que son: 90 alumnos para el área de Educación Primaria; 60 para la licenciatura en Iniciación Preescolar; 30 para Inclusión Educativa; 30 para Inglés para secundaria y otros 30 para Matemáticas para secundaria.