
La enfermedad de Parkinson es crónica e incurable y en el estado se han atendido 102 pacientes.
Este año, la Secretaría de Salud ha atendido a 102 personas diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson en Durango, trastorno del sistema nervioso central que ocasiona complicaciones al movimiento.
De dicha cifra, un total de 52 pacientes son del sexo masculino, mientras que 50 corresponden al sexo femenino, de acuerdo con la estadística actualizada al 28 de noviembre pasado.
A nivel país, son cuatro mil 070 casos de pacientes diagnosticados con la enfermedad de Parkinson, atendidos por la Secretaría de Salud.
De dicha cantidad, un total de dos mil 718 son varones y mil 853 son mujeres, según precisa la estadística oficial.
Es de mencionar que el padecimiento se presenta cuando las neuronas no producen suficiente dopamina, sustancia muy importante para el funcionamiento del cerebro.
La enfermedad de Parkinson es crónica e incurable, es decir, que persiste y sus síntomas empeoran con el paso del tiempo.
Entre los principales síntomas se encuentran temblores en cara, mandíbula, manos, brazos y piernas; lentitud en los movimientos; problemas de equilibrio y coordinación; además de rigidez en las extremidades y el tronco.