![La última información que se encuentra disponible corresponde al 31 de diciembre de 2019.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2020/06/1318742.jpeg)
La última información que se encuentra disponible corresponde al 31 de diciembre de 2019.
Por incumplimiento en cuanto a la difusión y publicación de la información financiera básica y elemental que debe estar disponible para los ciudadanos en el portal oficial del Ayuntamiento, la regidora priista, María Aideé Román Vázquez, denunció ante los institutos nacional y estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INAI) a la administración que encabeza la alcaldesa Marina Vitela.
La regidora también denunció que el Ayuntamiento modifica actas de cabildo, así como el sentido de la votación de los integrantes plasmado en las mismas, además de evitar que expresen ideas respecto a los asuntos que son de interés del pueblo gomezpalatino.
Román criticó que al día 18 de junio y a casi un año de administración no se encuentra publicada en la plataforma nacional de transparencia la información actualizada del primer trimestre del 2020. La última información encontrada es al 31 de diciembre del 2019, por lo que el Ayuntamiento de Gómez Palacio está incumpliendo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango.
Por ello, solicitó aplicar las sanciones indicadas según el artículo 165 de la Ley de Transparencia, que contempla como causas de sanción por incumplimiento de las obligaciones establecidas, por no actualizar la información correspondiente a las obligaciones de transparencia en los plazos previstos en la presente ley.
Adicionalmente, dijo que presentó una denuncia ante la Contraloría del Estado de Durango y la Entidad de Auditoría Superior del Estado por la violación del Artículo 42 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Durango. Lo anterior porque las actas de cabildo de varias sesiones fueron deliberadamente alteradas en el sentido del voto de los regidores séptimo y octavo, así como en la omisión de los pronunciamientos emitidos por los ediles en el posicionamiento de sus votos en contra.
De lo anterior se mencionaron como documentos probatorios los correspondientes a las actas de las sesiones de cabildo del 19 de marzo, 27 de marzo, 15 de abril, 30 de abril y 6 de mayo.