
El tejocote es una fruta que no puede faltar durante la época decembrina. Es un ingrediente básico del ponche de frutas, parte del relleno de las piñatas y también se preparan endulzados con miel de piloncillo. (Especial)
El tejocote es una fruta que no puede faltar durante la época decembrina. Es un ingrediente básico del ponche de frutas, parte del relleno de las piñatas y también se preparan endulzados con miel de piloncillo.
Esta pequeña fruta es originaria de nuestro país y es inconfundible por su tamaño y apariencia anaranjada y pecosa. De acuerdo a la página gob.mx, los tejocotes se suelen cosechar a partir de agosto, aunque su consumo mayor en noviembre y diciembre. Con él, también se preparan licores y dulces como mermelada, conservas y ate. De igual manera, se utiliza con fines medicinales, tanto estomacales como malestares del sistema respiratorio como tos y gripe común.
Su consumo aporta grandes beneficios a la salud. Es rico en minerales como calcio y hierro; y vitaminas A, C y del complejo B. Estos componentes ayudan a fortalecer huesos, la coagulación sanguínea, a fortalecer el sistema inmunológico; así como a controlar los niveles de glucosa en sangre.
De acuerdo con El Poder del Consumidor, el tejocote también contiene cierta cantidad de fibra, la cual ayuda al sistema digestivo y ayuda a controlar los niveles de glucosa y colesterol en la sangre.