![Imagen ilustrativa extraída de internet.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2020/01/1266425.jpeg)
Imagen ilustrativa extraída de internet.
El público se prepara para presenciar la primer luna llena del 2020, conocida como Luna llena de Lobo, la cual además vendrá acompañada de un eclipse.
De acuerdo al portal Newsweek México, la luna se podrá apreciar en todo su esplendor en algunas partes de América del Sur, Europa, Asia, África y Australia, durante los días 9 y 10 de este mes, con el fenómeno que también es conocido como 'Luna vieja'.
La Luna llena de Lobo, además afectará a los signos zodiacales y durante el viernes se podrá presenciar el primer eclipse lunar penumbral del año, el cual tendrá una duración de cuatro horas con cinco minutos.
Cabe destacar que el origen del nombre de Luna llena de Lobo, se le atribuye a las tribus nativas americanas, principalmente las del norte y el este de los Estados Unidos, pues durante la primer luna llena que se presentaba en el año, los lobos aullaban más fuerte, probablemente por la falta de alimento debido a la temporada invernal.
Se estima que para el 5 de junio, 5 de julio y 30 de noviembre de este año, ocurran los siguientes eclipses penumbrales, en los que la Luna se ve cubierta de un poco de sombra producida por nuestro planeta al interponerse entre ella y el Sol.