
Los ingresos de Plazas y Mercados cayeron hasta en un 80 por ciento ante la falta de comerciantes.
Debido a la pandemia del COVID-19 y las medidas restrictivas que se tomaron a nivel local y estatal, disminuyó la presencia de vendedores ambulantes de espacios públicos y con ello la captación de ingresos en el departamento de Plazas y Mercados, donde se reportó una caída de hasta de un 80 por ciento.
Ramón Acosta, titular de la dependencia, informó que ahora que el semáforo en el estado cambió a naranja en esta pandemia, se encuentran a la espera de un nuevo decreto y saber qué acciones se tomarán si quedarán liberados los espacios públicos.
Dijo que la intención del alcalde Homero Martínez es priorizar los paseos públicos para el esparcimiento familiar.
Acosta comentó que la presencia de vendedores en lo que es la Plaza Principal bajó debido a que solo se autorizó la presencia de cinco comerciantes de los 30 o hasta 40 que se llegaban a congregar los sábados y domingo.
Lo mismo sucedió en la Plaza Principal, en donde solo 10 vendedores, entre fijos y semifijos, permanecen de los 30 que se llegan a congregar sobre todo los domingos.
Su regreso aún no está definido, aunque reconoció que con la reinstalación de las bancas en la Plaza Principal, animará a los comerciantes a solicitar su regreso.
"Apenas se está reactivando poco a poco el comercio, y yo creo que se va a llevar un tiempo, ya pusieron las bancas de la plaza y van a venir a ver si ya se pueden instalar. Vamos a esperar qué nos dice el decreto, si ya quedan liberados los paseos públicos, y por consecuencia vamos a analizar la posibilidad", explicó el funcionario municipal.
En cuanto a los recursos, explicó que estos cayeron hasta en un 80 por ciento.
"Estamos en un 80 por ciento bajos. Recordarán que con la mitigación de la pandemia, el alcalde ordenó la suspensión de los cobros por casi dos meses. Estamos retomando la captación, vamos bien en la recuperación de los impuestos", explicó.