![Si bien es del conocimiento de muchos que en algunos lugares de Europa como Francia y España, las personas se saludan con dos besos en las mejillas, o hasta tres. (ARCHIVO)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2020/04/1295504.jpeg)
Si bien es del conocimiento de muchos que en algunos lugares de Europa como Francia y España, las personas se saludan con dos besos en las mejillas, o hasta tres. (ARCHIVO)
En México, como en muchos otros países en el mundo se ha sugerido mantener una “sana distancia” entre los individuos debido a la pandemia del coronavirus.
Si bien es del conocimiento de muchos que en algunos lugares de Europa como Francia y España, las personas se saludan con dos besos en las mejillas, o hasta tres; mientras que en países como Japón y Tailandia esto es visto de forma ofensiva.
Aunque en la Edad Media besarse en público estaba prohibido por ser considerado un acto pecaminoso, con el Renacimiento, besarse en público, tanto en los labios como en las mejillas se comenzó a ver con naturalidad, y no sólo entre familias.
En la actualidad, este acto es mayormente visto como una expresión cariñosa.
En Holanda, por ejemplo, se saludan de tres besos. Dinamarca, además de un beso, se dan un afectuoso abrazo.
Las cosas son más distintas en Alemania. Los germanos sólo tienen este gesto con su familia, pareja e íntimos amigos, mientras que a los desconocidos sólo les extienden la mano para un saludo respetuoso y tomando distancia.
También, en China y Asia no se acostumbra saludar con un beso, y mucho menos a un desconocido, al igual que Tailandia, pues es un país conservador, por lo que prefieren inclinarse respetuosamente haciendo “wai”, un saludo budista con las manos en el pecho, así como en Irán y otras naciones del Medio Oriente, donde las normas sociales son muy estrictas y prohíben besarse en público, incluso a parejas casadas.