![Nostalgia. En Latinoamérica Mazinger Z se transmitió en la época de los 80 y se convirtió en un clásico de la televisión.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2020/03/1286969.jpeg)
Nostalgia. En Latinoamérica Mazinger Z se transmitió en la época de los 80 y se convirtió en un clásico de la televisión.
Netflix sorprendió a algunos de sus usuarios latinoamericanos al anunciar que la popular serie animada de los años 70s, Mazinger Z, ya está en su plataforma.
Fue a través de Twitter que el "gigante del streaming" emocionó a fans de este anime al anunciar que sus 92 episodios se encuentran disponibles en "audio original (japonés) y español".
En Latinoamérica, donde Mazinger Z se transmitió en la época de los 80, la animación pasó a la posteridad, convirtiéndose en un clásico de la televisión y en una de las producciones de dibujos animados más populares entre los mexicanos.
La caricatura nipona fue creada por Go Nagai, y se emitió por primera vez el 3 de diciembre de 1972, sin embargo, los capítulos fueron remasterizados por Netflix para que sus fans puedan disfrutar de una mejor calidad.
DE QUÉ TRATA
La historia del mítico robot de los "¡Puños fuera!" (Rocket Punch), para aquellos que no crecieron con este anime, comienza cuando el profesor japonés "Juzo Kabuto" descubre los restos de uno autómatas gigantes en una deshabitada isla de Grecia, enclave de una milenaria civilización mecánica.
El líder de la investigación, el "Dr. Hell", pide que se deje investigar antes de dar a conocer el hallazgo y logra restaurar a los colosos, con los que ansía someter a la humanidad.
Los gigantes, controlados por él, acaban con la vida del resto de los investigadores, a excepción de "Juzo", quien logra huir a Japón para construir un robot ultra resistente y poderoso, Mazinger Z, con el que frustra las ambiciones del malvado científico.
El éxito de Mazinger Z, además de numerosos juguetes y productos derivados, dio lugar a varios "spin-offs" y películas.