
Las órdenes de protección las emite el Juzgado Cívico, pero es la Prodem quien hace la solicitud de dicha orden para mujeres víctimas de violencia.
La Procuraduría de la Defensa de la Mujer (Prodem) informó que se han otorgado 125 órdenes de protección a mujeres en riesgo de violencia desde que inició el confinamiento derivado de la pandemia por el COVID-19.
La alcaldesa, Marina Vitela Rodríguez, ha confirmado en varias ocasiones que se han estado atendiendo reportes de violencia doméstica durante este periodo en que las familias han tenido que pasar más tiempo en casa debido a la pandemia.
La procuradora de la Defensa de la Mujer en Gómez Palacio, Reyna Isabel Castañeda Duarte, informó que de las 125 órdenes que se expidieron por parte del Juzgado Cívico, 80 fueron solicitadas por la Procuraduría, a las que se les está dando seguimiento con terapia psicológica y asesoría legal.
Las otras 45 son de personas que llegan directo al Juzgado o que manda la Unidad Especializada de Atención a la Violencia familiar y de Género, de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), pero de igual manera a todas se les da seguimiento en la Prodem.
Castañeda Duarte dijo que ésta ha sido una de las acciones más importantes durante la cuarentena para salvaguardar la integridad de las mujeres y niñas de Gómez Palacio.
Mencionó que con el apoyo de la presidenta, Marina Vitela y de otras dependencias como el Instituto Municipal de la Mujer y la DSPM, se implementó la emisión de estas órdenes de protección, cuya finalidad es proteger, garantizar y respetar los derechos humanos de las mujeres.
Las órdenes de protección las emite el Juzgado Cívico pero es la Prodem quien hace la solicitud de dicha orden para mujeres víctimas de violencia.
"Nosotras en Prodem nos encargamos de dar el seguimiento adecuado y cuando es necesario que las usuarias tomen terapia psicológica y/o inicien algún proceso legal, también les brindamos ese apoyo", comentó la procuradora.
Agregó que el objetivo principal de la Prodem es brindar certeza jurídica a las mujeres y ayudarlas a tener una vida libre de violencia.
Por eso, dijo, se brinda una atención integral con el apoyo de una trabajadora social, así como asesoría legal y terapia psicológica ya que el objetivo es que las mujeres del municipio tengan acceso a este servicio y sin costo para que puedan salir del círculo de violencia.