Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

PERSONAJES EN LA HISTORIA DE MÉXICO

El 4 de junio de 1911, recibieron en Torreón a Madero los revolucionarios, Calixto Contreras, Orestes Pereyra, Jesús Agustín Castro, y otros muchos que figuran en la foto. (CORTESÍA)

El 4 de junio de 1911, recibieron en Torreón a Madero los revolucionarios, Calixto Contreras, Orestes Pereyra, Jesús Agustín Castro, y otros muchos que figuran en la foto. (CORTESÍA)

JOSÉ LEÓN ROBLES DE LA TORRE

NÚMERO 8 DE LA SERIE CINCO COAHUILENSES, PRESIDENTES DE MÉXICO

Siguiendo la huella de Madero: don Francisco I. Madero forma su gobierno revolucionario en el rancho Las Flores, Chihuahua y pide la rendición de Ciudad Juárez.

Para entender con toda claridad lo que sucedía en esos álgidos días en la frontera del norte, y de cómo el señor Madero instaló su primer gobierno revolucionario, y nombró un gabinete, transcribiré unos párrafos de la historia gráfica de la Revolución Mexicana de Casasola: Después de la derrota de Casas Grandes y que se le reunió Pascual Orozco, que andaba por Ciudad Juárez, y Francisco Villa que merodeaba por Parral, así como los dispersos y otras fuerzas sueltas, el señor Madero restableció su cuartel general en Bustillos.

El señor Madero despachaba en el casco de la hacienda de Bustillos y hasta él llegaban los rebeldes en forma democrática a quejarse del robo de una cobija, del despojo de un caballo, que les hacía falta harina o maíz, en fin, con mucha calma escuchaba a todos y hacía rápida justicia.

El 22 de abril de 1911, los representantes de la revolución y el Secretario de Hacienda del Gobierno Porfirista, celebraron un pacto para tratar de entender la paz, según se desprende de los siguientes párrafos que figuran en el legionario de fecha agosto-septiembre de 1972, escritos por el General Ernesto Higuera: La primera entrevista se realizó en Nueva York entre José Ives Limantour y Francisco Vázquez Gómez, agente confidencial de la revolución.

En este convenio se proponía la inmediata suspensión de hostilidades, la renuncia de Ramón Corral como Vicepresidente de la República, y Secretario de Gobernación, la libertad de los presos políticos, la separación de 4 ministros del gabinete de don Porfirio, y 10 gobernadores, quienes deberían sustituirse por personas adictas al Partido Antirevolucionario, reformas a la Constitución a fin de establecer al principio de no reelección, modificando asimismo la ley electoral para hacer efectivo el veto.

Credencial de Francisco I. Madero: El 2 de mayo de 1911, el presidente provisional revolucionario don Francisco I. Madero, expidió una credencial a favor de su padre, Francisco Madero, para que lo representara en lo que ella menciona y que figura en la obra de Casasola.

En uso de las facultades que me confirió el Plan de San Luis Potosí, he tenido a bien nombrar a usted, para que acompañado de los señores doctor Francisco Vázquez Gómez y Lic. don José María Pino Suárez, trate con los representantes del gobierno del general Porfirio Díaz, sobre los arreglos que deban llevarse a cabo para el restablecimiento de la República, que tendrán como base las instrucciones que le acompaño en pliego cerrado y las que en lo sucesivo se le comuniquen.

A principios de mayo de 1911, se desencadenó una fuerte batalla en Cd. Juárez, Chihuahua, desde el día 8 hasta el día 10 del mes citado, y la narra uno de los testigos presenciales, don Daniel Minjares Perea, en la revista El Legionario de fecha 15 de noviembre de 1958, y dice: Mi único anhelo al hacer este relato histórico verídico, como testigo ocular, consiste en sugerir a la dirección de Acción Cívica Social, establezca en Ciudad Juárez, el 10 de mayo, una celebración conmemorativa en recuerdo del movimiento armado que con la toma de la plaza fuerte de Ciudad Juárez, abrió las puertas para el triunfo de la Revolución.

Madero, el presidente provisional, nombra su gabinete. Después del triunfo de las fuerzas revolucionarias en Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente provisional revolucionario, don Francisco I. Madero, nombró su primer gabinete: Relaciones, Dr. Francisco Vázquez Gómez; Hacienda, Sr. Gustavo Madero; Guerra, Sr. Venustiano Carranza; Gobernación, Lic. Federico González Garza; Justicia, Lic. José María Pino Suárez; Comunicaciones, Ing. Manuel Bonilla. Además hizo otros nombramientos.

Desde el 25 de mayo de 1911, en que presentó su renuncia el Presidente Díaz y que asumió la presidencia provisional, por Ministerio de Ley, el Secretario de Relaciones Exteriores, Francisco León de la Barra; el Presidente Provisional Revolucionario, don Francisco I. Madero, para contender oficialmente en las elecciones que se convocarían, dejó su gobierno revolucionario, y regresó a la frontera norte, pasando por Torreón y después, hizo su entrada triunfal a la Ciudad de México.

Se logró esta foto muy interesante por los personajes que reúne: General Eugenio Aguirre Benavides, Dr. y General José María Rodríguez, don Venustiano Carranza, don José María Maitorena, don Francisco I. Madero, don Abraham González, una persona no identificada, General Alvaro Obregón y General Pascual Orozco, General Francisco Villa, Francisco Madero padre, General Roque González Garza y otras personas más.

Leer más de Columnas Social

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El 4 de junio de 1911, recibieron en Torreón a Madero los revolucionarios, Calixto Contreras, Orestes Pereyra, Jesús Agustín Castro, y otros muchos que figuran en la foto. (CORTESÍA)

Clasificados

ID: 1658284

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx