
El cierre de empresas generó una baja de electricidad.
Eulalio Gutiérrez García, secretario general de la sección 201 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), dio a conocer que la pandemia también ha impactado a la industria energética, pues pese a encontramos en el periodo de mayor consumo, se reporta una disminución del 14 por ciento.
El líder sindical señaló que tal situación deriva del cierre temporal que se dio de empresas del sector industrial y maquilador, como parte de las restricciones sanitarias implementadas por las autoridades para prevenir el contagio de coronavirus.
"La demanda importante o la demanda importante es de las industrias, el consumo de los hogares es muy poco; entonces, allí pegó el 14 por ciento, entre el 12 y 14 por ciento es lo que bajó la demanda de energía", señaló el líder sindical de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad.
El secretario general de la sección 201 del SUTERM, recordó que en años anteriores en esta época del año; es decir, en tiempo de calor, es cuando más energía se generaba e inclusive, es cuando el valor del megawatt aumenta mucho.
Gutiérrez García comparó dicho periodo de mayor consumo con el comportamiento de la Bolsa de Valores, pues explicó que el valor del megawatt cambia constantemente.
"En estas fechas de calor, calor, es cuando hasta do mil 600, dos mil 800 pesos se pagaban el megawatt y allí si no había pérdida para estas plantas", manifestó.