
El Atlas de Riesgo de Torreón se elaboró de acuerdo a la Ley General de Protección Civil, los términos de referencia de la Sedatu y el Cenapred.
Autoridades en Torreón podrán identificar de forma precisa los diversos peligros existentes, calculando su impacto potencial y contribuyendo a desarrollar programas preventivos que disminuyan la vulnerabilidad de zonas específicas y en su caso, proporcione elementos para la correcta toma de decisiones ante la ocurrencia de una emergencia o desastre.
Esto mediante el "Atlas Municipal de Riesgos de Torreón y Plataforma Digital del Sistema Municipal de Protección Civil", que fue presentado ayer en sesión del consejo directivo del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (Implan).
De acuerdo a la información, Torreón es un municipio de creciente población, distribuida en un abanico de condiciones estructurales y naturales que la hacen más o menos susceptibles a sufrir daños y pérdidas derivados de la acción de siniestros o desastres, aunado a flujos intensos de población, insumos y productos que estructuran un territorio económicamente diverso, por ende, expuesto a la incidencia de fenómenos perturbadores de origen natural y antropogénicos.
Este instrumento será la base para realizar y actualizar todo el marco normativo que regula el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano, como el Plan Director, programas de ordenamiento territorial y ecológico, programas sectoriales y parciales, y en general, toda política pública que busque la mejora de calidad de vida en nuestro municipio.
Sus componentes se basan en los conceptos de la percepción, exposición, vulnerabilidad, peligro, capacidades y riesgos. El documento se estructura en 5 diferentes fases: marco teórico; taxonomía de fenómenos perturbadores; análisis de sistemas expuestos y vulnerabilidad; escenarios de riesgo; estudios, obras y acciones que ayudaran a mitigar dichos riesgos.
Junto con el Atlas se diseñó e implementó una plataforma digital para modernizar el Sistema Municipal de Protección Civil, el Sistema Digital para la gestión y administración de emergencias, levantamiento en tiempo real que permite la identificación de accidentes o emergencias por el personal operativo, el reporte de información estratégica para la toma de decisiones acompañado de material fotográfico para dimensionar el tamaño del incidente.
A través de diversas opciones de geolocalización, tiene la ubicación exacta del incidente y la sincronización en tiempo real de los micrositios del atlas, lo que permite la visualización inmediata de la información reportada por el personal táctico y así agilizar la toma de decisiones, optimizando recursos tanto humanos como materiales.