
Estiman que con la eliminación de los billetes de alta denominación se puede frenar el uso de efectivo en el país. (ARCHIVO)
La adopción de medidas que se han aplicado en países nórdicos, como la eliminación de billetes de alta denominación, tendrían un efecto positivo en la disminución de uso de efectivo, además de que incidirán en menos actos delictivos, dijo BBVA México.
"Estos países han llegado al extremo de reducir muchos de los billetes en circulación. Creemos que México podría empezar por ahí, por ejemplo, eliminando los billetes de más alta denominación, que son los que se utilizan en actividades de delincuencia, los que vemos que utilizan en actos de corrupción. El potencial es enorme. Podemos ir de un equilibrio que tenemos de 80 % en pagos en efectivo a uno al revés, como ocurre en los países nórdicos", explicó el economista jefe de la institución, Carlos Serrano.
Al presentar el informe "Economía sin contacto", el especialista dijo que la pandemia de COVID-19 ha acelerado el uso de medios de pago digitales, ya que entre junio y agosto de 2020 las transferencias mensuales enviadas por el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) aumentaron 62.7 % con respecto al mismo periodo de 2020.
En tanto, entre abril y agosto, según datos de BBVA México, disminuyeron 21.4 % las operaciones para retirar efectivo, aunque por un monto mayor en el monto de operaciones, con un ticket promedio que se incrementó de 2 mil 62 a 2 mil 300 pesos comparado con el mismo periodo de 2019.
"En México, a pesar de las condiciones económicas actuales, ya empieza a haber una recuperación en la actividad económica, como en tarjetas de crédito y débito, al grado de que, en agosto, el monto operado en tarjetas de débito ya tiene un crecimiento positivo y ya es 8.5 por ciento mayor al de agosto del año pasado", dijo.
Ante este entorno, el director general de soluciones al cliente de BBVA, Hugo Nájera, comentó que esta tendencia se mantendrá entre los usuarios de servicios financieros en México y ejemplificó que en el caso del banco se alcanzaron 11.2 millones de clientes digitales, donde 61.3 % de la venta de productos financieros se realiza a través del dispositivo móvil y otros medios tecnológicos del banco.