
Los primeros momentos en la vida de un gato son de suma importancia para encaminarse a la vida adulta con un sistema inmunológico fuerte. (ESPECIAL)
Los primeros momentos en la vida de un gato son de suma importancia para encaminarse a la vida adulta con un sistema inmunológico fuerte.
Desgraciadamente, muchos cachorros no pueden ser amamantados por la madre, por lo que requerirá de especial atención de su tutor quien deberá ayudarlo a fortalecerse.
Aquí te tenemos algunas recetas para alimentar a un gato bebé
Leche maternizada
Si no ha superado la etapa de destete (consultar con su veterinario deberás preparar una fórmula. Esta versión es ideal para nutrirlos.
*250 ml de leche entera sin lactosa
*15 ml de crema de leche (preferentemente con 40% de grasa)
*1 yema de huevo
*1 cucharada sopera de miel
Una segunda versión más digerible para cachorros, tanto perros como gatos
*250 ml de leche de cabra
*1 yema de huevo
*150 ml de yogurt griego (sin lactosa, mejor)
Tercera opción, especialmente para gatitos con desnutrición y sistema inmunológico vulnerable.
*200 ml de leche entera sin lactosa
*25 ml de crema de leche (40% de grasa)
*1 yema de huevo
*½ cucharada sopera de miel
10 gramos de mantequilla
*15 gramos de caseinato de calcio (proteína de la leche aislada)
En cualquiera de las tres recetas, los ingredientes deben mezclarse hasta obtener una leche espesada y de color amarillento. Calienta a baño maría hasta alcanzar los 37° .
Puedes prepararla uno o dos días antes de que vaya a tomarla, siempre y cuando se mantenga refrigerada a una temperatura promedio de 4° centígrados, por un máximo de 48 horas.
Recuerda consultar al médico veterinario ante cualquier duda y alimentarlo bajo su supervisión.