Finanzas aranceles SAT FINANZAS PERSONALES Empleo

RECONVERSIÓN DE CULTIVOS

Reconvierten cultivos en la Comarca Lagunera

En 2019 se distribuyeron un total de 14 mil 208 plantas de higuera en siete hectáreas

Debido a que el algodón y forraje ya no son rentables, el Estado puso en marcha un programa de reconversión de cultivos y en dos años se han sembrado unas 290 hectáreas de nogal e higuera. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Debido a que el algodón y forraje ya no son rentables, el Estado puso en marcha un programa de reconversión de cultivos y en dos años se han sembrado unas 290 hectáreas de nogal e higuera. (EL SIGLO DE TORREÓN)

MARY VÁZQUEZ

Dentro del proyecto de reconversión de cultivos, implementado por la Secretaría de Desarrollo Rural del estado, a la fecha se han establecido alrededor de 290 hectáreas de nogal e higuera en la Comarca Lagunera.

En 2019 se distribuyeron un total de 14,208 plantas de higuera para establecer 7 hectáreas y en el 2019 se entregaron 15 mil 640 para un total de 7.5 hectáreas.

En tanto que árboles de nogal al año pasado se entregaron a los productores del sector social 15,611 plantas para establecer 156 hectáreas y en lo que va del 2020 se han entregado 27 mil 418 en una superficie de 274 hectáreas.

El programa que maneja la dependencia estatal es a "michas"; pues el productor aporta solo el 50 por ciento del costo de la planta.

El dirigente de la CNC en Madero, José Álvarez Echeribel, destacó que con ese programa del Estado se busca que los productores de La Laguna migren a otros cultivos, debido a lo incosteable que está resultando la producción de algodón y forraje, por la cancelación de los programas del Gobierno federal.

"El Gobierno federal de una manera unilateral e irresponsable cortó los apoyos al campo del norte del país, el Programa de Concurrencia, apoyo a la compra de fertilizantes, también es mínimo el recurso que se utilizaba para el combate a la plaga y hay precio, pues el esquema de las coberturas también se canceló y, pues, dejó de ser rentable para muchos; la situación es muy complicada y por eso hay que buscar otras alternativas".

Agregó que en lo que respecta al algodón, que en este año bajó considerablemente la superficie a sembrar, incluso se tiene almacenada una parte de la producción del año pasado, debido a la caída de precio y al no contar con los seguros de comercialización no hay una garantía de recuperar al menos la inversión que hicieron para cultivar las tierras.

El dirigente de la CNC en Madero mencionó que las proyecciones son continuar con la entrega de más plantas de nogal e higo, por lo que llamó a los productores a que se preparen para el año que entra, que vayan juntando el dinero para adquirir la planta, pues la entrega empieza en marzo y cada productor puede adquirir planta para sembrar hasta 3 hectáreas.

Álvarez Echeribel especificó que en el caso del nogal se requieren unos 5 años para que dé fruto la higuera en máximo un año, además en este segundo producto se cuenta con un extenso mercado, pues hay alto consumo en Europa y Asia, incluso no se logra cubrir la demanda que se tiene, ya que hay una gran diversidad de productos derivados del higo.

"Les pedimos a los diputados federales que revisen el presupuesto para que se regresen los programas, porque hay que considerar que la vocación de la Comarca Lagunera es en gran parte la producción agrícola y ganadera", finalizó el entrevistado.

Nuevos proyectos

Estos son los dos nuevos cultivos con los que se está trabajando ante la poca rentabilidad del algodón y el forraje.

*Nogales.

*Higueras.

*Se han reconvertido cerca de 290 hectáreas.

Leer más de Finanzas

Escrito en: RECONVERSIÓN DE CULTIVOS higo Nogal

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Debido a que el algodón y forraje ya no son rentables, el Estado puso en marcha un programa de reconversión de cultivos y en dos años se han sembrado unas 290 hectáreas de nogal e higuera. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 1736904

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx