
Nacido en Culiacán, Sinaloa, en 1961, Agustín Coppel actualmente es el director general de una de las cadenas de tiendas departamentales más grandes del país. Además de ser estratega en el mundo de los negocios, también es filántropo, apoyando en la Sociedad Botánica y Zoología de Sinaloa, y como consejero en el Comité de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de Filadelfia, ejerciendo la misma función en la Fundación Mexicanos Primero. (ARCHIVO)
Nacido en Culiacán, Sinaloa, en 1961, Agustín Coppel actualmente es el director general de una de las cadenas de tiendas departamentales más grandes del país. Además de ser estratega en el mundo de los negocios, también es filántropo, apoyando en la Sociedad Botánica y Zoología de Sinaloa, y como consejero en el Comité de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de Filadelfia, ejerciendo la misma función en la Fundación Mexicanos Primero.
Además, Coppel es el fundador de una de las colecciones de arte más grandes del México: la Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC).
Fue precisamente este interés filantrópico el que motivo al artista Gabriel Orozco para buscar a Agustín Coppel, con la intención de que el empresario participase en la iniciativa biocultural del Proyecto Chapultepec.
El encuentro al parecer fue fructífero, pues hace algunas semanas, Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura federal, confirmó en rueda de prensa virtual que Agustín Coppel y Probosque pagarían los honorarios del arquitecto italiano Renzo Piano (Premio Pritzker 1998) para diseñar uno de los nuevos inmuebles del proyecto: el Pabellón Contemporáneo Mexicano.
Por su parte, Magnolia de la Garza, directora de la CIAC, comentó que la participación de Agustín Coppel en el proyecto se limitará a pagar una parte de los honorarios de Renzo Piano, aunque no se ha revelado la cantidad de este monto.
Fue precisamente la propuesta de Renzo Piano, a ser uno de los mejores arquitectos del mundo, lo que motivó a Agustín Coppel para participar en el proyecto.
Aunque Coppel cuenta con una gran colección de arte, Magnolia de la Garza afirmó que la inclusión del empresario no pretende que el Pabellón Contemporáneo Mexicano se convierta en una especie de galería para la CIAC.
Cabe resaltar que pocos arquitectos ganadores del Premio Pritzker han construido en México. En la lista resalta Luis Barragán (único mexicano en haber conseguido el premio), Tadao Ando, Toyo Ito, Kenzo Tangue y Richard Meier.