Argumentó que las previsiones están sujetos a diversas variables. (ARCHIVO)
La Auditoría Superior del Estado, ASE, realizó un análisis de proyecto de Paquete Económico Federal para el ejercicio 2022 donde se presenta una estimación de ingresos y de gastos de 7 mil 88 millones de pesos. Indicó que los fundamentos sobre los que se basa el proyecto de paquete económico, presentan cierto grado de incertidumbre.
Argumentó que las previsiones de crecimiento económico, de inflación, de tipo de cambio, de tasas de interés y los precios internacionales del petróleo están sujetos a diversas variables tanto coyunturales como estructurales, entre las que destaca el comportamiento de la pandemia y el avance del Programa de Vacunación, y el comportamiento de los mercados financieros internacionales, las cadenas de suministro de bienes y servicios de importación, así como la dinámica de la reactivación económica global.
LEE TAMBIÉN: Auditoría Superior del Estado realiza observaciones financieras a Municipio de Torreón
En el caso de Coahuila, se ha logrado identificar un monto de gasto federalizado de 44 mil 558 millones de pesos, lo que es ligeramente superior a los recursos presupuestados para el ejercicio 2021.
Sin embargo indicó que “este monto deberá ser tomado con cautela dados los riesgos que se mantienen en el entorno económico actual, de la misma manera es importante recomendar a los ayuntamientos que aprueben presupuestos conservadores basados en principios de austeridad y disciplina fiscal”.