
Se trata de la primera en su tipo en el estado de Durango. (ARCHIVO)
Por unanimidad, el Cabildo de Gómez Palacio aprobó la declaratoria del Parque Morelos como Zona de Preservación Ecológica Municipal, la primera en su tipo en el estado de Durango, y considerado además, como uno de los pulmones más importantes de la ciudad.
Hace 15 días, la Comisión de Ecología y Sustentabilidad Ambiental, aprobó también de forma unánime dicha propuesta que surgió a raíz del proyecto de remodelación que pretendía llevar a cabo el Gobierno del Estado, donde se contemplaba la tala de poco más de 120 árboles, según explicó la presidenta y regidora por el Partido Verde, Karla Tello.
Durante la sesión ordinaria que se llevó a cabo este jueves 15, que se desarrolló de forma virtual, se dio a conocer el dictamen que previamente fue aprobado.
Esta solicitud se fundamenta en el Artículo 115, la Ley de Gestión Ambiental Sustentable para el Estado de Durango y el Reglamento de Desarrollo Sustentable y Protección al Ambiente de Gómez Palacio, referente a la preservación de áreas ecológicas.
Tello expuso que según el estudio justificativo, el parque Morelos abarca unas tres hectáreas y cuenta con un manchón de vegetación integrado por 845 árboles de especies diversas, muchos de los cuales son longevos y que se han convertido en espacios de refugio de fauna silvestre, incluidas aves migratorias.
Señaló también que por estar ubicado en el corazón de la ciudad, donde transita un gran número de vehículos, su vegetación contribuye de manera importante a limpiar el aire y a proveer del oxígeno que respiramos, aunado a que las hojas de los árboles eliminan toxinas, como monóxido de carbono y ozono contaminante, relacionados con enfermedades respiratorias.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, un árbol inhala hasta 12 kilogramos de bióxido de carbono, a la vez que exhala oxígeno suficiente para una familia de cuatro personas; una hectárea de árboles puede absorber hasta seis toneladas de bióxido de carbono en un año.