![Al menos 34 casos nuevos de sífilis ha detectado este año el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Torreón. (ARCHIVO)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2021/07/1457758.jpeg)
Al menos 34 casos nuevos de sífilis ha detectado este año el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Torreón. (ARCHIVO)
Al menos 34 casos nuevos de sífilis ha detectado este año el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Torreón. Esta cifra casi se duplicó respecto a todo el año 2020 que cerró con 19 casos nuevos de dicha infección de transmisión sexual (ITS) curable y que es causada por una bacteria llamada Treponema pallidum, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Claudio Alejandro Argote Olivera, director general del Capasits recordó que el tratamiento consiste en la administración de antibióticos como la penicilina y agregó que la detección y el tratamiento temprano son de suma importancia para prevenir complicaciones graves a largo plazo y la transmisión futura a la pareja.
La sífilis se detecta por medio de una prueba rápida gratuita que se realiza en el Capasits por lo que las personas interesadas pueden acudir a avenida Francisco Villa sur esquina con bulevar Francisco I. Madero en la colonia División del Norte en horario de 8:00 a 15:00 horas.