Arrancó ayer la Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación Coahuila, coordinada por el Coecyt. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Arrancó la Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación Coahuila 2021, que este año estará enfocada al tema de la salud, en cuanto a las acciones que se han realizado en los diferentes sectores para atender la pandemia.
Mario Valdés Garza, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt), informó que el objetivo es propiciar la comunicación, vinculación y difusión del quehacer en docencia, investigación e innovación en el estado, abordando específicamente la problemática de la pandemia del COVID-19 y sus variantes.
Señaló que la ciencia, tecnología e innovación han sido elementos fundamentales para superar la emergencia sanitaria. Indicó que se registraron 203 actividades en todo el estado, con 136 ponentes en diferentes temas, participan las cinco regiones. Se integra como un foro por medio del cual los niños y jóvenes conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia.
Las actividades serán en formato de talleres, exposiciones, visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas, encuentros entre jóvenes e investigadores, cafés científicos, debates, conferencias, espectáculos, exposiciones fotográficas, cine, etc. Iniciaron ayer y continuarán hasta el 22 de octubre. En su mayoría, serán eventos virtuales o intramuros, en las instituciones educativas, por las medidas para prevenir el contagio del virus.
Valdés Garza indicó que esta Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación Coahuila 2021 se realiza en el marco de la conmemoración del 25 aniversario del Coecyt, que se creó en 1996 y destacó que en noviembre se tendrá la inauguración del Centro de Cultura Científica, en Saltillo.
Avelino Hernández Corichi, coordinador del Coecyt en la región Laguna, informó que esta semana se realiza a nivel estatal, pues a nivel nacional ya no les interesó, pero en Coahuila se desarrolló de forma ininterrumpida desde 1994 hasta 2019, se suspendió en el 2020 por la pandemia y se reanuda este año.
Explicó que este martes se tendrá un panel de expertos en el tema de salud, sobre Innovación y Aprendizaje en el COVID-19, que tendrá como participantes al titular de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (Cieslag), el coordinador de COVID, el director del Hospital Ángeles y el director de la Cruz Roja de Torreón, así como el presidente de la Canacintra y un representante de Grupo Peñoles.