
Eleva el termómetro de tu amor propio
La pandemia que vivimos se ha convertido en un detonante para voltear a vernos desde fuera, agradecer y pensar más en el concepto de salud integral.
Si bien la alimentación es uno de los pilares más importantes para mantener un buen estado de salud, existen otros hábitos que favorecen nuestro bienestar por medio de conductas y comportamientos que nos llevan a satisfacer todas las necesidades y así poder alcanzar la salud y promoverla entre nuestros seres queridos.
AGRADECER
Sentir y expresar gratitud favorecen el bienestar emocional, disminuye el estrés, por tanto, llega a tener beneficios en nuestra salud física.
PERDONAR
El perdón limpia asuntos inconclusos y cierra episodios dolorosos que roban energía, capacidad y afectan el rendimiento personal.
REÍR
La risa genera endorfinas que producen un estado de bienestar que favorece no solo a nuestro estado de ánimo, sino también al cardiovascular pues mejora la circulación de la sangre y disminuye nuestra presión arterial.
SER POSITIVO
Mantener una actitud positiva no solo impacta en nuestro bienestar sino también en el de la gente que nos rodea. Esto tiene beneficios para la salud tanto a nivel fisiológico como psicológico.
REALIZAR CHEQUEOS MÉDICOS CONSTANTES
Generalmente acudimos al médico con el fin de obtener ‘la cura’, sin embargo, es importante fomentar la cultura de la prevención.
DORMIR
Estudios muestran que la falta de sueño aumenta el riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas e infecciones. Se recomienda dormir de siete a ocho horas diarias.
TENER AMIGOS
Las personas que tienen una vida social activa suelen ser más longevos y gozar de mejor salud que las personas con pocas conexiones, documentó la OMS - Salud Integral.
EQUILIBRAR FINANZAS
Los problemas financieros provocan estrés y ansiedad. Estar endeudado puede iniciar un círculo vicioso que puede afectar nuestra salud física y mental.
INTENTAR COSAS NUEVAS
Además de evitar el aburrimiento, nos obliga a crecer y a tener retos constantes.
SER ORGANIZADO
Tener una lista de tareas simplifica nuestra vida, nos ayuda a priorizar, estar tranquilos y sin estrés.
REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA
Mantenernos en movimiento (que no necesariamente significa hacer ejercicio) favorece no solo la salud física sino también la emocional.
BEBER AGUA
Los refrescos y las bebidas azucaradas en general aportan el 70% de los azúcares en la dieta de los mexicanos, reducir su consumo disminuye drásticamente el riesgo de caries, sobrepeso y obesidad.
*HÁBITO*
Hábito: Es el resultado de una acción que repites frecuentemente de forma inconsciente. Estudios
de la OMS han demostrado que el llevar a cabo una actividad durante 21 días, ayuda a nuestro cerebro a reprogramarse convirtiendo así esta actividad en un hábito.