
(ARCHIVO)
A fin de evitar incluso muertes a causa del “golpe de calor”, el subsecretario de Protección Civil en Coahuila, Francisco Martínez Avalos, emitió recomendaciones a la población.
En ese sentido, indicó que es común que al conducir se tenga el clima encendido, de pronto al descender, la temperatura cambia de 22 o 25 grados, a 35 o 38 grados.
Por lo anterior, dijo que esto puede generar un golpe de calor, el cual se manifiesta con dolores de cabeza, posiblemente náuseas, desvanecimientos, y seguramente va a requerir atención médica.