![Para la calificadora Moody's, los riesgos crediticios soberanos persisten en la economía mexicana. (ARCHIVO)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2021/02/1400997.jpeg)
Para la calificadora Moody's, los riesgos crediticios soberanos persisten en la economía mexicana. (ARCHIVO)
En 2021 persisten riesgos para la calificación crediticia de México, donde prevalecerá el apoyo del Gobierno a Pemex y una debilidad en la recuperación ante caída de la inversión y lento desempeño del empleo, dijo Moody's.
De acuerdo con el documento "Gobierno de México. Los riesgos crediticios soberanos persisten a pesar del repunte económico en 2021", la calificadora explicó que la demanda interna seguirá siendo lenta debido a una inversión persistentemente débil y un mercado laboral débil que pesa sobre el consumo.
"Estimamos que la inversión disminuyó al 18 % del PIB en 2020 desde el 22 % en 2018, y esperamos que continúe su lento declive. Si bien la tasa de desempleo ha caído desde que alcanzó un máximo de más de 5 % a mediados de 2020, se mantiene por encima de los niveles de 2019. Paralelamente, la calidad del empleo ha seguido rezagada: los subempleados representaban 14 % de la población ocupada en diciembre, en comparación con un promedio de 7 % en 2019 y los que ganan un equivalente a menos del doble del salario mínimo representan 60 % de los trabajadores ocupados, frente a 51 % del último trimestre de 2019", explicó Moody's.
Pese al entorno, la agencia mejoró desde 3.5 a 5.5 % su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2021, favorecido por el comportamiento de Estados Unidos.
"El crecimiento económico de este año y el próximo se beneficiará de una economía estadounidense sólida, donde esperamos un crecimiento real del PIB de 4.7 % en 2021 y del 5 % en 2022, por encima de nuestras previsiones anteriores de 4.2 % y 3.9 %, respectivamente".