
La devastadora sequía y hambruna de Madagascar no fue culpa del cambio climático, aseguraron los científicos en un nuevo análisis. (ARCHIVO)
La devastadora sequía y hambruna de Madagascar no fue culpa del cambio climático, aseguraron los científicos en un nuevo análisis.
La organización World Weather Attribution, que realiza estudios en tiempo real de las condiciones meteorológicas extremas en todo el mundo, hizo un análisis de la sequía, que dejó a Madagascar con un 60% de sus precipitaciones pluviales normales de julio de 2019 a junio de 2021.

VER MÁS La ONU teme que empeore la hambruna causada por cambio climático en Madagascar
La organización añade que alrededor de medio millón de niños en la zona sufren malnutriciónEl grupo no encontró ninguna huella estadísticamente significativa del cambio climático provocado por el hombre. En lugar de eso, los investigadores concluyeron que la sequía fue una peculiaridad meteorológica aleatoria, una que tiene la posibilidad de ocurrir una vez cada 135 años aproximadamente.
“Es un hecho inusual, pero está dentro de la variabilidad natural”, dijo la coautora del estudio Friederike Otto, climatóloga en el Imperial College de Londres. “Para este tipo de precipitaciones escasas, el cambio climático no es un factor principal”.
En Madagascar son comunes los cambios de mucha lluvia a escasa, señaló Otto, quien añadió que la hambruna tiene otra causa importante.
“El motor de la hambruna o de la seguridad alimentaria es en gran medida la alta vulnerabilidad de la gente de la región”, comentó Otto. “Hay unos índices de pobreza escandalosamente altos”.

VER MÁS No hay debate, el cambio climático es resultado de la acción humana
Es así como lo aseguran más 88,125 estudios científicos relacionados con el climaEl equipo de científicos internacionales se basó en la técnica establecida de utilizar simulaciones por computadora para descifrar lo que ocurriría en un mundo sin casi 1.2 grados centígrados (2.2 grados Fahrenheit) de calentamiento respecto a la época preindustrial y comparándolo con lo que ha ocurrido. Con este método, los científicos han encontrado que muchos fenómenos meteorológicos extremos han sido agravados por el calentamiento global, incluida la ola de calor de este verano que azotó el noroeste de Estados Unidos y occidente de Canadá, así como unas inundaciones letales en Europa.
El estudio más reciente no ha sido revisado todavía por otros expertos del ramo.