
Los hombres son los más afectados por la tuberculosis, según revelan los datos estadísticos de la Secretaría de Salud federal.
En Coahuila los hombres representan el 60 por ciento de los casos nuevos tuberculosis que se han registrado de enero a septiembre de este año 2021.
Esta enfermedad es causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones y que se puede prevenir y curar si se trata de manera oportuna.
En el rubro de Enfermedades Infecciosas del aparato respiratorio, la Secretaría de Salud federal reporta en esta entidad un total de 311 nuevos casos en dicho periodo, de los cuales 188 corresponden a personas del sexo masculino y 123 a mujeres. En 2020 y de enero a septiembre, el acumulado en Coahuila fue de 194 nuevos casos, entre ellos 107 hombres y 87 mujeres.
En el vecino estado de Durango, en este 2021 van 72 casos nuevos de tuberculosis, de los cuales 38 casos son de hombres y 34 de mujeres. En nueve meses de 2020, el registro fue de 51 casos nuevos, entre ellos 29 varones y 22 personas del sexo femenino.
A nivel nacional, este año el registro es de 11 mil 602 nuevos casos, de los cuales 7,412 se detectaron en hombres y 4,190 en mujeres.
De enero a septiembre de 2020, se contabilizaron 24 mil 429 nuevos casos de tuberculosis. Se trató de 12 mil 947 diagnósticos confirmados en hombres y 11 mil 482 en mujeres.
La infección se transmite de persona a persona a través del aire y, cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire.
Los síntomas principales son tos con o sin flemas, fiebre y sudores nocturnos y, conforme va avanzando la enfermedad, se presenta pérdida de peso, dolor de pecho y flemas con sangre. Ante cualquiera de estos signos es importante acudir al médico.
Padecimiento
Vacunación:
*La Secretaría de Salud detalla que en México la vacunación por BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) se aplica de manera universal y gratuita a todos los recién nacidos con el fin de prevenir la aparición de formas graves de tuberculosis.
*El IMSS dice que si no se recibe el tratamiento adecuado, el 50 % de las personas enfermas puede morir dentro de los siguientes cinco años al inicio de la enfermedad y el otro 50 % quedar con daños importantes.