
Salud no tiene programados nuevos embarques. (ARCHIVO)
La población de 30 a 39 años de edad cumple, esta semana, los 84 días que se marcan con máximo para recibir la segunda dosis de AstraZeneca. Sin embargo, la secretaría de Salud federal informó que hasta el 2 de octubre no se tienen programada la llegada de vacunas de esta farmacéutica.
De acuerdo a información oficial, de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre se contaban con tres embarques programados. El primero llegó el domingo. Un cargamento de 900 mil dosis de Sputnik V. El martes llegaron dos embarques de 854 mil 520 de CanSino y 551 mil 70 más de la farmacéutica Pfizer.
En total se recibieron 2 millones 305 mil 590 dosis.
Al momento, la Secretaria de Bienestar en Coahuila no ha informado sobre la fecha es que se espera el arribo de vacunas AstraZeneca.
Aunque la fecha establecida para la aplicación de la segunda dosis es de cuatro a doce semana, países como España han ampliado el tiempo hasta 16 semanas.
De acuerdo a información de la secretaría de Salud del 24 de diciembre a la fecha, México ha tenido disponibles un total de 116 millones 353 mil 405 biológicos.
Las vacunas pertenecen a los laboratorios: Pfizer BioNTech, Astra Zeneca, SinoVac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Cansino, Johnson & Johnson y Moderna.
El Informe Técnico de la Secretaría de Salud refiere que con corte a las del 27 de septiembre se aplicaron 502 mil 268 vacunas, para un total de 99 millones 868 mil 671 dosis suministradas a 71 por ciento de la población mayor de 18 años.
“Hasta el momento se reportan 63 millones 550 mil 739 personas vacunadas con al menos una dosis, de las cuales 44 millones 902 mil 572 tienen esquema completo, correspondiente a 71 por ciento, y 18 millones 648 mil 167 recibió su primera dosis, lo que equivale a 29 por ciento”.